Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Introducción

El agua es un elemento fundamental en la naturaleza y por ende en la vida del planeta, la cual hace parte fundamental de los ecosistemas naturales, es por ello que se considera prioritaria para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el mundo, por lo que se  estima como un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos; lastimosamente luego de un sinnúmero de procesos de mala utilización desde diferentes escenarios a nivel mundial, se ha evidenciado una latente preocupación en relación a la escasez y los problemas asociados a la misma, los cuales vislumbran un futuro preocupante para las nuevas generaciones.

Lo anterior, en razón al inminente grado de deterioro ecológico y ambiental que se le ha transgredido al planeta, el cual se manifiesta de manera más recurrente y de múltiples formas como: huracanes, sequias, pérdidas irreparables de la biodiversidad y contaminación a las fuentes hídricas, lo cual afecta de manera perentoria a todas las especies del planeta. Estos fenómenos obedecen a un proceso de varios años en donde la cultura capitalista en su búsqueda de un acelerado crecimiento económico ha descuidado totalmente las preocupaciones ambientales y de bienestar social, además de la falta de concientización de los seres humanos por cuidar este recurso.

El presente documento pretende realizar un análisis de la preocupante situación de la escasez de una de las fuentes más importantes de vida en el planeta: el agua, por ello se  observarán las problemáticas asociadas al tema y las posibles soluciones planteadas por las organizaciones internacionales alrededor de su preservación y concientización, como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus Objetivos de desarrollo sostenible, entre los que se encuentran el sexto, el cual se refiere a “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” (ONU, 2016,p.1)

El agua como fuente de vida y la preocupación por el futuro de las especies del planeta

En uno de los últimos informes de la ONU en relación con el desarrollo de los recursos hídricos (ONU, 2015), menciona como las distintas crisis a nivel mundial con fenómenos como problemas de energía, cambio climático, seguridad alimentaria, recesión económica y las turbulencias de tipo financiero, están relacionadas de manera directa sobre el impacto de escasez de los recursos naturales y de manera puntual sobre el agua

En los informes de la ONU, siempre sobresale el énfasis que se le da a la importancia del agua y el papel de la misma en todos los sectores de la economía, la cual se considera fundamental para alcanzar un desarrollo sostenible y por ende el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Por lo anterior esta entidad estima que, de acuerdo con el aumento de la población y por consiguiente de la demanda de agua, se hace más evidente la competencia entre los diferentes sectores que la utilizan en un sinnúmero de actividades, por lo que su escasez se hace aparente de diferentes formas.

Es por lo anterior que se hace necesario entender que es la escasez y como este término afecta los constantes cambios en relación con el agua y la afectación que se genera sobre las transiciones sociales, económicas y medioambientales.

Para entender el contexto de la falta del recurso hídrico, se considera importante tener claridad sobre el término escasez, para ello es relevante la definición dada por Winpenny (1997), al definirla como “un desequilibrio entre el suministro y la demanda bajo las condiciones existentes de precios y/o disposiciones institucionales; una demanda excesiva para el suministro disponible; un alto nivel de uso respecto al suministro disponible, especialmente si el potencial de suministro que queda es difícil o muy costoso de aprovechar” (p.12).

Por su parte Abrams (2009), la define como “concepto que describe la relación entre la demanda de agua y su disponibilidad”. Este autor explica que la demanda presenta una amplia variación en razón a las distintas regiones y países y su correspondiente uso sectorial, unido a ello las condiciones climáticas de cada escenario geográfico y la utilización de la misma.

CAMBODIAImagen  1. Abrams,2009. Mekong River Bsin

Estos dos autores coinciden en la falta del recurso hídrico por diferentes factores, siempre asociados a su mala utilización y distribución geográfica, además de elementos direccionados a los ritmos acelerados de la economía y su afán por un capitalismo acelerado. Es así como coinciden que, es un problema no solo medioambiental sino social y económico, pues la causa de la escasez de agua se puede remediar o aliviar en un amplio porcentaje, con la implementación de programas y cambios en el uso de la misma y una racionalización del recurso.

En tal sentido, los factores que son considerados como más visibles en el tema de la escasez de agua son:

– El cambio climático. Fenómeno que se considera como un factor determinante en las dinámicas medioambientales, presentándose en mayor presencia en las regiones áridas, en las cuales se estima una ocupación de más de dos mil millones de personas con el agravante que la mitad de la población está en condiciones de pobreza.

– A partir del cambio climático, se han acrecentado las tormentas e inundaciones que destruyen las cosechas, contaminan el agua dulce y dejan sin uso las estructuras que son utilizadas para su almacenamiento y transporte.

– Aunque la agricultura es considerada el motor de la alimentación en el mundo, esta utiliza agua dulce que extrae de los lagos y acuíferos de todo el planeta contribuyendo así a un acelerado agotamiento del recurso.

– Una de las más preocupantes es la irresponsabilidad en su uso por parte de los habitantes del planeta, el excesivo consumo a nivel industrial, fenómeno que es más significativo en las regiones más desarrolladas del planeta

ODM. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

A partir del año 2015, se visibilizó la preocupación por la creación de medidas para un desarrollo sostenible, es por esto, por lo que la ONU aprobó los Objetivos de desarrollo sostenible, el cual es una estructuración de medidas orientadas a una mejor vida en el planeta proyectadas al año 2030. Estas políticas sin lugar a duda serán exitosas siempre y cuando las responsabilidades en su estricto cumplimiento sean compartidas entre el gobierno, la institucionalidad, empresas y la ciudadanía en general

Es por lo anterior, que dentro de los parámetros para el cumplimiento del objetivo 6, en el marco de los ODM, se estima el garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para todos, en donde comprende temas tan importantes como la higiene, la gestión en las cuencas fluviales y las preocupaciones ambientales en este aspecto.

Es importante resaltar el grado de inclusión en los objetivos propuestos por la ONU, por ejemplo, la necesidad de las mujeres y las niñas de un saneamiento e higiene adecuados en condiciones de igualdad de género, pues históricamente siempre se han presentado procesos de desigualdad en la relación hombres – mujeres.

Por otra parte, se resalta el hecho de incorporar en un modelo de responsabilidad social a las comunidades locales en los procesos de mejora de la gestión de saneamiento y optima utilización del agua

Es importante resaltar, la preocupación por el aumento del uso eficiente de los recursos hídricos, a fin de asegurar la sostenibilidad y el abastecimiento del agua dulce y así minimizar la escasez y reducir el número de personas que padecen por la falta de agua.

Por otra parte, está la meta propuesta en proteger los ecosistemas relacionados con el agua como los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos, fuentes fundamentales de los nacimientos del agua

Finalmente, uno de los objetivos importantes es el de establecer las responsabilidades y acompañamiento de cooperación internacional mediante el compromiso de actividades y programas especiales orientados al saneamiento y preservación del agua, en donde se involucren temas como: captación de agua, tratamiento de aguas residuales, desalinización, uso efectivo de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización.   (ONU, 2016)(Imagen 2)

PROCESOImagen  2. MRC ,2003.Managing wáter unde uncertainty and risk.

Por lo anterior es importante no solo el compromiso de las entidades como la ONU, en temas relacionados con la preservación del planeta y de las especies, sino el compromiso a nivel mundial tanto de los gobiernos como de los ciudadanos a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos que beneficiarían a toda la humanidad

Conclusiones

– Es importante la socialización a nivel regional y de comunidades de cada municipio sobre el establecimiento de los objetivos planteados por la ONU, no solo para su conocimiento, sino para la implementación de medidas que conduzcan a la preservación y buena utilización del recurso hídrico

– Es evidente que, aunque el planeta está en crisis medioambiental, los expertos aseguran que si se implementan de manera activa las medidas en pro de la conservación de los recursos hídricos se evidenciaría una mejor alternativa a futuro, mediante posibilidades de conservación y de un mejor aprovechamiento del agua.

– Resulta importante el aprovechamiento de los recursos tecnológicos a fin de implementar mecanismos que sirvan para disminuir los niveles de desperdicio y optimización de los recursos hídricos.

Referencias Bibliográficas

Abrams, L. (2009). Water scarcity. Obtenido de http://www.africanwater.org/drought_water_scarcity.htm Accessed

ONU. (2015). Organización de las Naciones Unidas. Programa mundial de evaluación de los recursos hídricos. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/wwap/wwdr/wwdr4-2012/

ONU. (2016). Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/

Winpenny, J. (1997). Managing Water Scarcity for Water Security. A discussion paper prepared for the First FAO . New York.

 

 

 

DEFORESTACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE AGUA: ¿CÓMO ESTÁN RELACIONADAS?

Introducción

Durante las actividades del ser humano, frente a las dinámicas de la producción en escenarios del medio ambiente, a fin de satisfacer sus necesidades, ha llevado a la profundidad alteraciones en el entorno, entre las cuales se encuentra los cambios en las superficies y los usos de los elementos que componen el medio ambiente.

Es así como los cambios generados en la cobertura y el uso de la tierra se identifican como un problema generalizado, Acelewal, Green, Grove, Evans y Schweik, 2001. )

Ahora bien, durante los últimos cincuenta años, la transformación sufrida por los ecosistemas tropicales, la cual ha sido causada por los procesos de deforestación y la expansión de la frontera agropecuaria, ha generado una serie de impactos sin precedentes en la biodiversidad, el clima y elementos fundamentales para la preservación de la vida en la tierra como el agua.

Para el caso de Colombia, un estimado del 35% del CO 2 producido por las actividades de los seres humanos esta derivado de los cambios en los usos y cobertura de la tierra, lo cual trae como consecuencia el calentamiento global. Es importante resaltar que los bosques en el país han sido transformados de manera abrupta, lo que conlleva a una reducción estimada en un 15% calculada desde los años 70 (Etter, 1998).

RIO ORINOCOImagen 1.Laris, 2006.Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2007-2008: piedemonte orinoquense, sabanas y bosques asociados al norte del río Guaviare.

El presente documento, presenta un análisis de las consecuencias de la deforestación y su relación directa con el daño ambiental producido por la misma y la incidencia de este fenómeno en la afectación del agua.

Deforestación y afectación directa a los recursos hídricos

La deforestación es considerada como un fenómeno que arrastra los bosques y el sistema selvático de la tierra de forma masiva, el cual causa efectos devastadores en la relación con la calidad de los suelos.

Extensiones de tierra como las selvas tropicales y el bosque pluvial, indiscutibles de grandes cantidades de agua, debido a la infiltración y otros factores, los cuales no son controlados en sus procesos de deforestación.

Ahora bien, se identificó dentro de los motivos de la tala indiscriminada, el proceso del comercio de madera y la necesidad de los agricultores por el aumento del costo del capital comercial, sin tener en cuenta minino de conciencia ambiental en relación con la conservación de especies y otros factores que acompañan el equilibrio ambiental, como la producción de agua (IDEAM, 2014) (Imagen 1).

DEFORESTACIÓNImagen 2. Etter et al. 2006, análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia.

Aunque en la actualidad se están generando programas de concientización sobre la utilización del papel y de la madera, no se puede negar el daño histórico que se ha generado al planeta por la tala indiscriminada de árboles a fin de financiar grandes empresas dedicadas a la producción de papel y artículos elaborados con madera; y ni hablar de las grandes empresas multinacionales que han llegado a países que tienen un ecosistema envidiable, como el Colombiano y se han dedicado a explotar y acabar con los recursos económicos de la nación, todo esto movido por los intereses económicos de los grandes empresarios y los políticos de turno.

Es por lo anterior, que se evidencia que la deforestación presenta muchos efectos negativos para el medio ambiente, uno de los impactos más dramáticos corresponde a la perdida de hábitat de millones de especies, pues el 70% de los animales y las plantas tierra y muchos de ellos no pueden sobrevivir en ambientes que se arrebatan por la mano del hombre, por lo que quedan desamparados y llegan al punto de estar en peligro de extinción.

La deforestación es considerada un factor coadyuvante del cambio climático, porque los suelos de los bosques deben ser dañados, pero con la presencia de su cubierta arbórea se puede rápidamente. De la misma manera, los bosques son los que ayudan a la permanencia del ciclo hidrológico devolviendo el vapor de agua a la atmósfera, es decir, con la presencia de árboles que funcionan en el papel muchos bosques y selvas se convierten en desiertos de tierra yerma

Adicional a lo expuesto, la eliminación de la capa vegetal quita a los bosques y selvas de sus «palios naturales», los cuales bloquean los rayos solares en el día y permiten mantener el calor durante la noche, es por eso que lo que se está cambios en la temperatura, los cuales afectan la manera en que las plantas y los animales. Por otra parte, no se puede desconocer el papel de los árboles en la absorción de los gases en el efecto invernadero, responsables del calentamiento global, por lo que de allí se desliga el bosque menos provoca la emanación de más gases efecto invernadero a la atmósfera una mayor velocidad del cambio climático.

Es una de las partes para la conservación de la madera y la observancia de la relación con las entidades emisoras. para tal fin y la responsabilidad de los de turno.

Ver todas las fotos que hay actualmente en la actualidad deben estar supervisadas y garantizan a la naturaleza la siembra de árboles nuevos ante la necesidad imperiosa del sacrificio de los más viejos en todos los bosques y selvas, aunque las nuevas plantaciones de árboles aumento, esta   

equivale a una mínima parte del planeta y los daños irreversibles causados ​​por años de maltrato y violencia por parte del hombre a los recursos naturales.

A la par de generar procesos de concientización sobre el cuidado del agua en las grandes ciudades, no se puede olvidar procesos de reeducación a los agricultores a fin de lograr la conservación de los recursos que quedan y la nueva generación de nuevas posibilidades de vida para las generaciones futuras

Conclusiones

Es importante la intervención continua de las entidades encargadas de la preservación de los recursos naturales en relación con la tala indiscriminada de los árboles en el planeta, ya que es una de las causas que más provocan la devastación geográfica a nivel mundial y las consecuencias tanto para las plantas como para los animales.

Se requiere mayor compromiso de los fines de un programa de protección de los recursos, ya que la deforestación puede traer consecuencias no solo para los suelos, sino que la afectación de los recursos hídricos, como los árboles y el agua de la mano y su papel en fundamental para la conservación de la especie.

Referencias Bibliográficas  

Agarwal, C; Verde ; Grove, T; Evans, C y Schweik. (2001). Una revisión y evaluación de los modelos de cambio de uso del suelo: dinámica del espacio, el tiempo y la elección humana. Estados Unidos: Informe técnico general del Servicio Forestal NE-297.

Etter, A. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia. Informa Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad en. Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt.

IDEAM. (2014). Instituto de hidrología, metereología y estudios ambientales. Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. Bogotá.

 

 

LA IMPLEMENTACIÓN DEL AGUA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Con el fin de obtener la energía eléctrica que es demandada por el crecimiento de una  población en un territorio, se han formulado múltiples opciones para la generación de esta energía, en donde una de ellas es la implementación de centrales hidroeléctricas, las cuales buscan la producción de energía eléctrica mediante la utilización de la energía hidráulica generada por las corrientes de agua, lo cual logran obtener gracias a la implementación de represas hidroeléctricas ubicadas en puntos estratégicos del curso de las fuentes  hídricas.

Este tipo de obtención de energía eléctrica es considerado como uno de los más limpios, frente a procesos como el realizado en las plantas nucleares o termoeléctricas, Además, las represas hidroeléctricas, no solo serán utilizadas para la obtención de energía eléctrica, sino que como lo menciona Toledo (2004): “El objetivo de las represas es proporcionar energía eléctrica, agua para riego, regular el caudal de las cuencas y además prevenir inundaciones y sequias “.

Presentando de esta manera que la implementación de una represa hidroeléctrica, la cual tiene como consecuencia transformar el estado natural en el que se han venido desenvolviendo las fuentes de agua, parezca una buena solución a desarrollar en conjunto con las centrales hidroeléctricas, frente a una sociedad que hoy en día está requiriendo un mayor suministro de energía eléctrica.

Pero como lo menciona Goyeneche (1995):

Pros y contras Entre los principales beneficios que representan las hidroeléctricas está el control de las inundaciones en ríos tan caudalosos como el Sinú en Córdoba; el represamiento de las aguas lluvias para utilizarlas en riego y cultivos en épocas de sequía, y la producción de energía más limpia que las otras existentes, dijo el meteorólogo Max Henríquez.

Sin embargo, la construcción de grandes embalses sumerge tierras cultivables y desplaza a los habitantes de las zonas anegadas, altera el territorio, reduce la diversidad biológica, dificulta la emigración de peces, la navegación fluvial y el transporte de elementos nutritivos aguas abajo, disminuye el caudal de los ríos, modifica el nivel de las capas freáticas, la composición del agua embalsada y el microclima.

Aunque se crea que este es un método de obtención de energía eléctrica limpio, no está ausente de presentar dentro de sus múltiples beneficios ofrecidos, una serie de inconvenientes que deben ser tratados con sumo cuidado en la fase de prefactibilidad, antes de poder llegar a desarrollarse uno de estos proyectos.

 

 

Ya que, si bien como lo menciona Goyeneche, existen ciertos problemas generados a partir de la implementación de represas hidráulicas en el lugar donde se plantea desarrollar el proyecto. La fuente del recurso hídrico de la cual se va a hacer uso en la central hidroeléctrica, a la cual se le va a modificar su caudal abruptamente, y tal vez se replantee su curso natural trazado hasta el momento, será la que más afectada se verá con la ejecución de este tipo de proyectos.

En donde su evolución natural, tenida hasta el momento en el cual se decidió implementar este tipo de obras, se verá reducida una vez comiencen a funcionar las represas hidroeléctricas, lo que se traduciría en un problema ambiental muy grande a tener en cuenta antes de decidir si en realidad este tipo de generación de energía eléctrica a partir de la energía hidráulica es la que en realidad se debería implementar.

 

Aunque la obtención de energía eléctrica por medio de la energía hidráulica, durante su proceso de producción no resulta ser tan contaminante como en el caso de las plantas nucleares, está no está exenta de presentar un cierto grado de impacto sobre la sociedad y el medio ambiente. Por lo que se debería tener una buena planeación con respecto a que metodología se debería implementar para la obtención de energía eléctrica, en donde se estén siempre considerando nuevas alternativas con referencia a la obtención de energía, y en donde se escoja la más acorde con respecto al balance económico, social y ambiental.

Bibliografía

Toledo, A. Corina Loreto. (2004). Efecto de las empresas transnacionales en las comunidades indígenas: Endesa y la comunidad mapuche-pehuenche. [Capitulo 3]. [Archivo pdf]. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/acosta_t_cl/capitulo3.pdf

Goyeneche. Martha. (1995). El tiempo. HIDROELÉCTRICAS, PROBLEMA O SOLUCIÓN. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-416567

LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN MÉXICO

México es un país que se encuentra ubicado en Norte América, el cual posee 1 964 375 km2 de área de extensión terrestre y tiene una población proyectada a mitad del presente año de 123 518 210 habitantes. En donde al ser considerado como uno de los países más extensos del mundo, se presenta una variedad en la distribución espacial de los recursos hídricos que posee y en las precipitaciones de agua originadas por efectos climáticos durante el transcurso del tiempo.

Lo que ha generado que el tratamiento del agua destinada para uso doméstico, institucional e industrial, entre otros, se haya segmentado según cada municipio perteneciente al país de México. Provocando que cada municipio sea el responsable por la prestación y administración del agua potable para su población, desembocando en que según actos administrativos se logre adjudicar a empresas privadas el control sobre la prestación de este servicio a la ciudadanía.

Con la intención de mejorar el servicio prestado hasta el momento por las entidades públicas. Como García (2007) menciona:

Para solucionar los problemas y fuertes rezagos que enfrenta México en materia de agua y saneamiento, según el discurso oficial, el Estado se ha dado a la tarea de abrir las puertas a la iniciativa privada, al considerarlo como el único ente capaz de elevar la eficiencia y la calidad del servicio, de convertirlo en una actividad financieramente autosuficiente, de garantizar la continuidad a largo plazo de los programas y proyectos relacionados con el agua y así crear un escenario más favorable para el uso sustentable de los recursos hídricos a nivel nacional, eliminando de paso, la volatilidad política en el tema de un recurso estratégico para el país. Esto es cierto a pasar de que en el discurso se manejen ideas como la participación plural y democrática de los asuntos relacionados con el agua.

Aunque la intensión del estado Mexicano como se puede apreciar en lo dicho por García (2007), era mejorar el estado actual de la prestación del servicio de agua que se presenta en algunos de los municipios que hacen parte del territorio nacional, mediante la inclusión de empresas extranjeras o locales del ámbito privado que se hicieran cargo de la correcta prestación de este servicio que es considerado como un derecho fundamental para el gobierno local, y que es de vital importancia para el desarrollo económico y social que puede experimentar una población.

 

 

 

También se pretendía disminuir el gasto publico generado por las empresas prestadoras del servicio de agua potable hasta el momento. Como lo afirma García (2007):

La participación de empresas privadas en la prestación de servicios relacionados con el agua es vista, en muchos casos, como un alivio temporal a los gastos gubernamentales y a las deudas históricas de los países, a pesar de que todo el proceso de privatización termina siendo financiado por los mismos gobiernos y por instituciones públicas que se endeudan aún más con los bancos de crédito internacional, para hacer las inversiones necesarias en infraestructura en el sector, antes de ser puestas en venta.

En donde también Peña hace mención que en realidad la transición de empresa pública a privada resulta ser más contraproducente de lo que en realidad se esperaría de un negocio el cual busca reducir el gasto público.

Ya que las empresas privadas al tener como principales ejes de su sistema operario los ingresos generados y el menor riesgo presentado, solo estarían dispuestas a presentar ofertas en las cuales el gobierno les ofrezca la mayor cantidad de garantías frente a posibles inconvenientes presentados durante el transcurso del periodo de funcionamiento, además de que solo estarían interesadas en las empresas públicas que presenten un buen estado en materia de infraestructura , ya que según su interpretación, estas no son idóneas por la poca presencia que ha tenido el estado en su desarrollo y es por eso que los problemas presentados en estas deberían ser solucionados por el mismo estado y no por un agente externo.

Ocasionado que en los municipios en donde no se produce una privatización de las empresas prestadoras del servicio de agua, y no se tiene una buena prestación del servicio debido a problemas con referencia a infraestructura o recursos monetarios, proporcionados por el estado a la empresa pública. Se genere un incremento en el consumo de agua embotellada por los ciudadanos, frente a una creciente preocupación de la calidad del agua que les es proporcionada por la empresa encargada, derivando en que se genere otro tipo de privatización del agua, en donde empresas externas al estado se hacen con los derechos de extracción y mercantilización del agua.

Pero como menciona Pacheco-Vega (2015):

En segundo lugar, aun en casos de municipios mexicanos en los cuales la provisión del servicio de agua es privatizada,16 el consumo de agua embotellada continúa existiendo. A esto contribuye en parte el marco regulatorio y de legislación ambiental y del agua en México, que es tan complejo que no existen artículos específicos, reglamentos u ordenanzas en las cuales se regule la actividad de extracción, envasado, distribución y venta al menudeo de agua en dosis individuales (o incluso en formato para consumo en el hogar de garrafones de 20 litros).

El consumo de esta agua embotellada no solo se está presentando en los municipios en donde el servicio del suministro de agua se está desarrollando por empresas públicas, sino también por empresas privadas las cuales deberían prestar un servicio conforme a la calidad que los usuarios requieren.

Según los problemas mencionado por Pacheco (2015), con referencia a la regulación de la extracción y comercialización del agua, se está generando que aun cuando se está brindado un servicio de calidad con referencia al suministro de agua potable a los usuarios, por parte de un ente privado. Debido a las ultimas tendencias presentadas por parte de los ciudadanos mexicanos, en donde gracias a la oferta en el mercado con referencia al agua embotellada, se genere un aumento en el consumo de este tipo de suministro, lo cual devengara en que más empresas privadas busquen entrar en el mercado nacional del agua embotellada.

Lo cual se podría llegar a ver de una manera contraproducente, dado que el estado al conceder los derechos de extracción y comercialización de sus recursos hídricos, y vender ciertas empresas públicas que suministran el servicio de agua potable a los ciudadanos, estarían dejando a las zonas en donde la presencia del estado no es la que en realidad la población necesita, en una situación de incertidumbre, con referencia a su suministro de agua. Ya que las empresas privadas las cuales se hacen con el servicio del agua no estarían buscando la prestación de un servicio social, sino la de una prestación que deje buenos ingresos a la compañía.

 

Aunque la privatización de las empresas prestadoras del servicio público supone una mejor prestación de la calidad del agua proporcionada para los usuarios, se concluye que se debe prestar un constante monitoreo al funcionamiento de dichas empresas privadas, con la intención de que no se vulnere a ninguna persona de la prestación de este derecho fundamental, sin importar su condición. Además de garantizar a la población beneficiaria, que no primaran los intereses de la empresa privada sobre sus derechos.

Se debe observar cómo está funcionando hasta el momento la privatización del manejo de los recursos hídricos hasta el momento, con la intención verificar si los objetivos con los cuales se planteó esta medida se están cumpliendo, o por el contrario no están siendo alcanzados.

Bibliografía

García, A. P. (2007). Una perspectiva social de la problemática del agua. Investigaciones Geograficas, 62, 125–137.

Pacheco-Vega, R. (2015). Agua embotellada en México: De la privatización del suministro a la mercantilización de los recursos hídricos. Espiral, 23(63), 221–263. https://doi.org/10.1177/0013916513515239

Martínez, G. Andrés. (2015). Para todo México. Ubicación Geográfica de México. Recuperado de:   http://www.paratodomexico.com/geografia-de-mexico/ubicacion-geografica.html#sup.

Secretaria de Gobernación. (s.f.). CONAPO. Datos de Proyección. Recuperado de: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos.

CRISIS DEL AGUA EN COLOMBIA

En los últimos años se ha hecho más vívido el tema y las campañas de concientización acerca del cuidado del agua, se ha generado la necesidad de proteger el recurso con actividades interactivas en los centros de educación de todos los niveles con campañas como “Gota a gota el agua se agota”, realizada en Colombia o “Use only what you need” de Denver water, entre otras, con el fin de tratar de amortiguar la crisis mundial del agua que se vive en el siglo XXI.

De forma global, el agua constituye el 75% del planeta, de los cuales solo el 2,53% es agua dulce, de modo que el ser humano extrae el 8% anual del agua dulce renovable y se apropia de más de la mitad de las aguas de escorrentía accesibles en el mundo (Fundación por la socialdemocracia de las Américas, A.C., 2008), teniendo una alta influencia en el ciclo hidrológico (ver ilustración 1).

ilust

Ilustración 1. Disponibilidad de agua dulce en el mundo. Fuente: FUSDA

A pesar de las grandes cantidades de agua disponibles, no todas las personas tienen el mismo acceso al recurso, puesto que según la UNESCO, el porcentaje de agua varía dependiendo de la ubicación geográfica de las personas, haciendo evidente la variación en la relación agua-población; en el continente asiático, que cuenta con el 60% de la población mundial, se puede disponer del 36% de los recursos hídricos del mundo, mientras que en América del Sur, el 6% de la población mundial cuenta con el 26% de las fuentes de agua mundiales (ver ilustración 2). Esta disparidad se une al uso indiscriminado, a la contaminación, a la degradación del medio ambiente y las reservas hídricas, entre otras causas, a la escasez de agua mundial.

ilyf

Ilustración 2.Disponibilidad de agua vs población. Fuente: UNESCO, 2004.

La escasez del agua potable se está viviendo ahora más que nunca, cuando la Tierra cuenta con una población de más de 6000 millones de habitantes que crece con el paso de los días (Arango, 2013), sobre todo en las poblaciones más pobres, que sufren el efecto de las enfermedades relacionadas con el agua, que viven en entornos degradados y peligrosos. Por esta razón, debe ser una prioridad de los gobiernos el suministrar servicios de saneamiento básico para suplir las necesidades humanas, agrícolas, industriales y comerciales, y de igual manera, generar estrategias para gestionar el recurso de forma integral.

En Colombia, a pesar de poseer múltiples cuerpos de agua, se observan ejemplos claros de la crisis por escasez en la distribución y contaminación del agua, en el municipio de Chiquinquirá (Boyacá) se han presentado múltiples protestas por falta de agua, la más reciente tuvo lugar a principios del año 2017, en donde los habitantes salieron con cacerolas a protestar por la contaminación del agua en la laguna de Fúquene, que es su principal fuente de abastecimiento, y desde hace algunos años se ha venido reduciendo debido a la ganadería excesiva, la tala de bosques aledaños, la urbanización desregulada, etc. (Pineda, 2016). Otro de los casos más evidentes de la crisis por escasez se presenta en La Guajira, en donde los habitantes deben caminar más de dos horas para conseguir agua (Noticias RCN, 2014), debido a la falta de infraestructura apta para transportar el agua hacia esta región.

Esta problemática es un tema importante para tratar, debido a que el agua es un elemento fundamental para el desarrollo social, por lo que se puede convertir en un detonante de conflictos, como pasa en el Medio Oriente, en donde Siria posee las fuentes de agua más abundantes en la región y ejerce controles sobre el recurso, razón por la cual se motivó la guerra de los seis días en 1967 (Fayanás, 2017).

Es así que el aumento de la población, la contaminación, la sobreexplotación, la minería, y demás factores, están generando una crisis mundial del agua que ha afectado a las poblaciones más pobres causando enfermedades y conflictos, es un llamado de atención para la humanidad, con el objetivo de que se cuiden las fuentes de abastecimiento y los gobiernos distribuyan el agua para todos los habitantes posibles.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Arango, A. (2013). Crisis mundial del agua. Producción + Limpia, 8(2). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552013000200001

Fayanás, E. (6 de febrero de 2017). Siria y el problema del agua en Oriente Medio. Resumen Medio Oriente. Recuperado de: http://www.resumenmediooriente.org/2017/02/06/siria-y-el-problema-del-agua-en-oriente-medio/

Fundación por la socialdemocracia de las Américas, A.C. (2008). Panorama global de la escasez del agua. Medio ambiente y desarrollo: hacia un manejo sustentable del agua. Recuperado de: http://www.fusda.org/revista11pdf/Revista11-4PANORAMAGLOBALDELAESCASEZDELAGUA.pdf

Noticias RCN. (24 de julio de 2014). Crisis humanitaria en La Guajira por falta de agua. Noticias RCN. Recuperado de: http://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-caribe/crisis-humanitaria-guajira-falta-agua

Pineda, F. (2016). Laguna de Fúquene: entre la agonúa y la redención [Publicación en blog]. Recuperado de: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0509/articulo12.html

UNESCO (s.f.). Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. Recuperado de: http://www.un.org/esa/sustdev/sdissues/water/WWDR-spanish-129556s.pdf

PROBLEMAS CON LAS SIETE FUENTES HÍDRICAS DE SANTIAGO DE CALI

Carolina Botero Ortiz1

1Estudiante de ingeniería civil

Santiago de Cali, es la capital del departamento del Valle del Cauca, la tercera ciudad más poblada de Colombia y una de las ciudades con mayor contaminación en las aguas de sus ríos; según Cali Cómo Vamos (2015), hasta el año 2013 la metodología para determinar el grado de deterioro o pureza del agua utilizaba nueve (9) parámetros fisicoquímicos, sin embargo a partir del año 2014 para el cálculo del índice de calidad de agua (ICA) se utiliza la metodología propuesta en el documento “Estudio Nacional de Agua 2010” elaborado por el  IDEAM (Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios ambientales), la cual relaciona cinco (5) parámetros (Demanda Química de Oxigeno- mg/L, Sólidos Suspendidos Totales-mg/L, etc.) a continuación en la tabla 1,se presentan la clasificación de la calidad del agua según el ICA.

Tabla 1. Clasificación del ICA-IDEAM (IDEAM, 2014)

Rango ICA

Calidad del Agua

0.0 – 0.25

Muy mala

0.26 – 0.50

Mala
0.51 – 0-70

Regular

0.71 – 0.90

Aceptable

0.91 – 1.00

Buena

Por otro lado, a pesar de que en Cali predominen tres (3) tipos de contaminación, la contaminación del suelo, la contaminación del agua y la contaminación del aire. Son los ríos los principales ambientes afectados en Cali, por esta razón se presentan los problemas en los siete (7) ríos que pasan por Cali (Río Cali, Pance, Cañaveralejo, Lili, Aguacatal, Meléndez y Cauca)

En primer lugar, está el río Pance cuyo índice de calidad del agua se deteriora cada que baja en su recorrido y los factores asociados a este deterioro son la actividad agrícola, la ganadería, la actividad comercial y recreativa, esta última se ve claramente en “el tradicional paseo de olla” y demás actividades que se realizan en el río el fin de semana, las cuales tienen su lado negativo como: residuos de alimentos, plásticos, icopor y demás basuras que son abandonadas por los caleños que van a disfrutar al río; y según El País (2015), en pasadas ocasiones se ha llegado a recoger 32 toneladas de basura después de un puente festivo. Sin embargo, según el IDEAM (2013), el río Pance presenta hasta el año 2013 una clasificación ICA, Aceptable al inicio del perímetro urbano pero Regular en la salida del mismo.

En segundo lugar, en el  río Cali, constantemente se vierten diferentes contaminantes que han teñido en algún momento el río de azul, verde, amarillo y rojo, además se hizo un recorrido hasta la desembocadura en el río Cauca y durante este se encontraron tramos de color verde asociados a canales de aguas residuales o de lluvias. Por otro lado, en el río Cali las descargas de material sólido y orgánico más relevantes están en el norte de la ciudad donde se evidencian escombros, vertimientos de marraneras y colectores industriales; lo anterior se evidencia según el estudio del IDEAM (2013) para el río Cal, el cual presenta hasta el año 2013 una clasificación ICA, Aceptable al inicio del perímetro urbano y una clasificación Mala a la salida del mismo.

En tercer lugar, el río Cañaveralejo según el IDEAM (2013), al inicio del perímetro urbano se clasificó con un ICA Regular, sin embargo en la salida del perímetro urbano, entre los años 2006 y 2013 se clasificó como Mala. En cuarto lugar, el río Lili según el IDEAM (2013), al inicio del perímetro urbano, entre los años 2006 y 2013 la calidad de agua se clasificó como Mala, pero en la salida del mismo la clasificación ICA fue Regular. En quinto lugar, el río Meléndez según el IDEAM (2013), al inicio del perímetro urbano la calidad de agua para los años 2006-2013 fue Aceptable, sin embargo, para la salida del perímetro urbano, el índice de calidad se clasificó como Regular, acercándose a una clasificación Mala. En sexto lugar, el río Aguacatal según el IDEAM (2013), al inicio del perímetro urbano, para los años 2006 y 2013 se clasificó como Regular, no obstante en la salida del perímetro urbano se clasificó como Mala.

Por último, en cuanto a contaminación hídrica es el río Cauca, que nace en el macizo Colombiano y abastece las plantas de tratamiento Puerto Mallarino y Cañaveralejo, es el más afectado debido a la minería y las aguas residuales han golpeado al río Cauca cuando entra al Valle desde territorio caucano. La ciudad deposita alrededor de 74 toneladas de desechos al día, gran parte de esos contaminantes son los restos de los ríos Meléndez, Cañaveralejo, Lili y Pance en el sur, y del Cali y Aguacatal, en el norte. Lo anterior, se constata según los resultados históricos arrojados por los indicadores de Demanda Biológica de Oxigeno (DBO5) y Sólidos Suspendidos Totales (SST), el río Cauca a su paso por Cali recibió para el año 2014, 17519 toneladas de sólidos suspendidos totales y reporta una descargas de substancias que para su eliminación necesitan 21741 toneladas de oxígeno, los cuales después de varios años de descensos muestran incrementos para el año 2014 (Ver ilustración 1) , alertando a las autoridades ambientales y la ciudad.

CONTAMINANTES

Ilustración 1. Cargas contaminantes vertidas por Cali al Río Cauca (Cali Cómo Vamos, 2015)

Además, una forma de reducir el impacto sobre el río Cauca es mediante las labores de tratamiento de aguas residuales, las cuales según la ilustración 2 se evidencia que año tras año ha aumentado el caudal a tratar en la Planta Tratamiento de Cañaveralejo, lo cual según informó el Dagma, el caudal a tratar por la PTAR ha crecido debido al crecimiento de la ciudad, lo cual se traduce en más aguas residuales, y porque en el marco del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos se han implementado obras para la eliminación de vertimientos de aguas residuales a fuentes superficiales para ser dirigidas a la PTAR para su tratamiento.

CAUDAL

Ilustración 2. Caudal (m3/s) a tratar por la PTAR (Cali Cómo Vamos, 2015)

Para concluir, teniendo en cuenta que el agua nos brinda diferentes beneficios y siendo conscientes de la importancia de este recurso natural, se deben crear campañas de concientización para evitar la contaminación al descargar los efluentes después de su uso en las actividades domésticas, agrícolas, industriales;  y la implementación por parte de los entes ambientales y gubernamentales de planes, programas y proyectos que tengan como objetivo contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad ambiental del área urbana del Municipio de Santiago de Cali.

Referencias Bibliográficas

Cali Cómo Vamos (2015). Cómo vamos en medio ambiente. Recuperado de: http://www.calicomovamos.org.co/medio-ambiente-y-entorno

El TIEMPO (2014). La “agonía” de los siete ríos de Cali. [En línea] Citado en: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/contaminacion-en-los-rios-de-cali/14380935 

El TIEMPO (2014) Contaminación de todos los colores en el río Cali. [En línea] Citado en: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/contaminacion-en-rios-de-cali/14666175

El PAÍS (2015).  De la recreación a la contaminación: Pance después de los paseos del puente festivo. [En línea] Citado en: http://www.elpais.com.co/elpais/contaminacion/fotos/recreacion-contaminacion-asi-quedo-pance-despues-paseos-puente-festivo 

 IDEAM (2013) Calidad del agua de los ríos de Santiago de Cali en su cuenca urbana ICA-IDEAM. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/descargar.php?idFile=7728

IDEAM (2014). Capítulo 6. Calidad del agua superficial en Colombia. Recuperado de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021888/CAP6.pdf

 

¿Qué implica el acuerdo climático de Paris de 2016 para la política del agua?

Daniel Camilo Ballesteros Puerto

12 de noviembre del 2017.

Debido al incremento de la contaminación a nivel global en 1997 los países industrializados firmaron un acuerdo para recudir los gases de efecto invernadero denominado el acuerdo de Kioto. Sin embargo, hubo un débil compromiso para alcanzar los objetivos planteados y fue por ello que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 2016 se llevó a cabo el Acuerdo de Paris (COP21). Este acuerdo tiene unas repercusiones importantes en cuanto el manejo de recursos no renovables de los países y la conservación de los mismos, entre ellos el recurso hídrico. Para conocer en gran medida la repercusión de este acuerdo en las políticas del agua es necesario conocer los puntos principales del acuerdo y aclarar lo denominado “política de agua”.

Los puntos principales del Acuerdo de París son los siguientes:

1.“Mantener la temperatura media mundial «muy por debajo» de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales.” El País, 2017.

  1. “187 países de los 195 que forman parte de la Convención de cambio climático de la ONU han entregado compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático que entrarán en vigor en 2020 y se revisarán al alza cada cinco años.” El País, 2017.

3.“No habrá sanciones, pero habrá un mecanismo transparente de seguimiento del cumplimiento para tratar de garantizar que todo el mundo hace lo prometido, y que advierta antes de que expiren los plazos si los países van o no por la senda del cumplimiento.” El País, 2017.

4.“El acuerdo dice que los países desarrollados «deben» contribuir a financiar la mitigación y la adaptación en los Estados en desarrollo, y anima a otros países que estén en condiciones económicas de hacerlo a que también aporten voluntariamente.” El País, 2017.

5.“El texto reconoce la necesidad de poner en marcha el «» asociados a los efectos más adversos del cambio climático.” El País, 2017.

Por otro lado, las políticas del agua son proyectadas como una herramienta que direcciona la gestión integral del recurso hídrico, incluyendo aguas subterráneas, la cual funda objetivos y estrategias para el uso y aprovechamiento eficiente de este recurso no renovable, establece regulaciones para el manejo del agua por parte de autoridades y usuarios, dispone objetivos para la prevención de la contaminación hídrica y desarrolla respectivos instrumentos económicos y normativos para llevar acabo lo anteriormente mencionado. Asimismo, las políticas del agua tienen como objetivo: garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, mediante una gestión y un uso eficiente y eficaz, articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica, considerando el agua como factor de desarrollo económico y de bienestar social, e implementando procesos de participación equitativa e incluyente.(Ministerio de Ambiente, 2014).

Asimismo, puede ser más rigurosa en cuanto a las regulaciones y prevención de la contaminación puesto que obtiene la ayuda económica de países desarrollados y por ende se tiene los recursos necesarios para implementar proyectos que generen un impacto menor al medio ambiente y del mismo modo, proyectos que recuperen el medio ambiente de los daños ya causados.

Por otro lado, se conoce que el cambio climático es un hecho y ha dejado estragos alrededor del mundo, por lo tanto, las políticas del manejo del agua deben estar enfocadas en la planeación y prevención de desastres naturales ocasionados por el fenómeno, como inundaciones, desbordamientos, avalanchas, sequía, entre otros; y de esta manera disminuir los riesgos de la población vulnerable a esta clase de eventos.  Por último, las políticas del agua deben estar en pro de la protección de páramos y cuencas debido a que estas aportan a la capacidad de resiliencia de las regiones frente al cambio climático.

Referencias

(2014). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Ministerio de Ambiente, Presidencia de Colombia. Recuperado de:  http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1932-politica-nacional-para-la-gestion-integral-del-recurso-hidrico

  1. El Acuerdo de París, así Actuará Colombia Frente al Cambio Climático. Ministerio de Ambiente, Presidencia de Colombia. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/colombia_hacia_la_COP21/el_acuerdo_de_paris_frente_a_cambio_climatico.pdf

El País (2017). Las claves para entender lo acordado en París. Casa editorial El Tiempo. Recuperado de : http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16456213

Presa de las tres gargantas

presa

Ilustración 1 Presa de las tres gargantas, rio Yangtsé china.

La presa de las tres gargantas es el proyecto de la planta hidroeléctrica más grande del mundo, se encuentra ubicada en el rio Yangtsé en china, el tercer rio más grande del planeta después del rio amazonas y el Congo, siendo estos los ríos con mayor caudal en el registrados; esta se levanta a orillas de la ciudad de Yichang, en la provincia de Hubei. La construcción de esta daría solución a varias problemáticas, pero a su vez se enfrentarían a ella misma, no era fácil hacer dicho proyecto tan comprometedor en ese entonces, siendo esta la más grande mundo sería capaz de almacenar 39.000 millones de m3 y a su vez generar el 10% de energía eléctrica del consumo interno de toda china, según sus primeros diseños y planificaciones. Esta monumental obra civil deja bajo aguas a 19 ciudades con 322 pueblos y afecta a casi 2 millones de habitantes, sumergiendo un total de 630 km2 de territorio chino. (Biogordá, 2017).

Las primeras consideraciones de poder aprovechar las prestaciones que brindaba el rio Yangtsé en el tramo conocido como las tres gargantas, fueron realizadas por el primer presidente de la Republica china, Su Yat-sen, para la década de 1920 cuando el mismo propuso darle utilidad al gran potencial hidroeléctrico del rio para generar un nuevo desarrollo al país donde con ello resolvería varios problemas, desde ese preciso momento se generar estudios y proyectos que analizan la posibilidad de construir una presa en este sitio (Casafont, 2015). Sin embargo, ha sido una de las más grandes polémicas de la historia en china, desde todas las perspectivas tanto técnica, social, económica y política; uno de los más grandes problemas a los que se enfrentaban era a raíz de tener que sepultar bajo el agua gran parte del territorio chino donde se encontraban culturas en su desarrollo, como todos saben para los chinos es de suma importancia su historia y esto implicaba acabar con muchos templos y lugares históricos de mucha importancia para las creencias de ellos, por lo que dicha controversia dura más de 70 años en resolverse hasta que finalmente el 3 de abril de 1992,  en la sesión 5ta del VII congreso nacional del pueblo dio “luz verde” (Casafont, 2015).

sun yat sen

Ilustración 2 Sun Yat-sen, c. 1911-12 Encyclopædia Britannica, Inc.

Inicialmente se promueve dicho proyecto por el análisis que se obtiene a partir de la siguiente hipótesis: desde 185 antes de cristo, durante la dinastía de Han, y hasta el de la china imperial en 1911 existen 214 referencias históricas a inundaciones catastróficas, lo para entonces representa una frecuencia de medida de una inundación de gran magnitud cada 10 años (Casafont, 2015); estos hechos históricos, siendo más exactos los que se presentaron entre 1930 y 1950 dejaron como resultado la muerte de cientos de miles de personas, motivo que hizo que las autoridades chinas pensar en la planeación de un proyecto que se trataba de un  enorme embalse capaz de reducir las inundaciones y aprovecharlo para la producción de energía eléctrica.

Por lo tanto, se proyecta una gran presa con la capacidad de almacenar 39.000 millones de m3 de los cuales 22.150 están destinados al control de las inundaciones; principalmente en épocas de abundante lluvia, primavera y verano donde la precipitación media es de 1.100 mm por año lo que representa 10 veces más que la cantidad de agua que pueden tener todos ríos de España juntos, y alcanzar un caudal medio anual de 31.800 m3/s (Casafont, 2015), ubicándolo como el tercer rio más caudaloso en el mundo.

Esta solución de la presa de 3 gargantas fue todo un reto para china lo que implicó un presupuesto de 32.000 millones de euros y aproximadamente 20 años en proceso de construcción, esta gran obra consta de 185m de altura y 2250 m de longitud lo que inundaría un terreno de 630km2; como hidroeléctrica contiene en su interior 32 turbinas generadoras de 700 MW cada una, 14 turbinas instaladas en la parte norte del embalse, 12 en la parte sur y 6 más subterráneas con un total de producción de 24.000 MW.

estructura de la presa

Ilustración 3 Estructura de la presa tres gargantas, central hidroeléctrica.

Este valor abastece el 3% del consumo de la población china, aunque inicialmente se presenta que el valor diseñado seria del 10% cabe resaltar que la población en china creció exponencialmente sin embargo se trata de un recurso que se obtiene ecológicamente que ayuda con la alta producción de CO2 que existe en el país, y demás gases contaminantes que pueden llegarse a producir en este proceso tratándose de otros sistemas como por ejemplo en plantas nucleares para lo cual 10 de estas podrían ser remplazadas por la planta hidroeléctrica de las tres gargantas.

Este mega proyecto tuvo impacto social muy grande, como antes mencionado se vio afectada casi  en otro terreno donde se construyeron las ciudades con las mismas dimensiones que se encontraban las anteriores, dando un beneficio de desarrollo por ser ciudades prácticamente nuevas y que se pueden planificar mostrándose como una oportunidad de cambio para las nuevas generaciones de la población china.

También se puede destacar el crecimiento económico que representa este proyecto para el país generando nuevas oportunidades de comercio y turismo volviendo este predilecto para grandes embarcaciones como cruceros o de carga, para ello se planifico el ascensor más grande del mundo capaz de elevar un buque de 3.000 toneladas hasta 180 m de alto y por medio de un sistema de esclusas poder cruzar la presa con embarcaciones de hasta 10.000 toneladas, para este último tardaría 4 horas en el proceso.

Partiendo de la problemática principal que se relaciona a los obstáculos que se enfrentan al realizar un proyecto de tal magnitud donde son muchos años de construcción y acabar con varias ciudades completas, da como resultado una gran oportunidad económica y social al país abriendo campo al comercio y generando nuevas promesas de mejoras de vida en desarrollo para las futuras generaciones.

 

Bibliografía

Biogordá, T. (23 de Agosto de 2017). RENOVABLES VERDES. Obtenido de RENOVABLES VERDES: https://www.renovablesverdes.com/la-presa-de-las-tres-gargantas-la-mayor-del-mundo/

Casafont, L. B. (2015). AQUAE FUNDACION. Obtenido de AQUAE FUNDACION: http://www.fundacionaquae.org/aquaexplore/tresgargantas_html/index.html

Wang, Y. C. (s.f.). ENCICLOPEDIA BRITANICA. Obtenido de ENCICLOPEDIA BRITANICA: https://www.britannica.com/biography/Sun-Yat-sen

 

CRISIS POR FALTA DE AGUA EN EL MEDIO ORIENTE

María Paula Tenorio Silva 1

(1)Estudiante de Ingeniería Civil, Departamento de Ingeniería Civil e Industrial, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.

INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad el problema del agua ha sido fundamental para la vida del hombre ya que este es un factor determinante para su desarrollo. Para las potencias económicas el petróleo es relevantes para el Medio Oriente, sin embargo, para las personas de la región , el agua es uno de los factores que determinará su destino. De hecho, los conflictos en dicha región no se acabarán hasta que se resuelvan los problemas de escasez de agua y las periódicas crisis que afectan a los centros urbanos y rurales de la zona.

El medio oriente está conformado por 13 países (ver ilustraciones 1 y 2) que reparten una superficie de 5.402.000 Km2 .Se encuentra en los hemisferios septentrional y oriental entre los 13º y 370 de latitud norte y los 34º y 63º de longitud oeste. La mayor parte de la superficie está ocupada por desiertos arenosos atravesados por cauces secos, entre los que sobresalen el de Nefud al norte y el de Rub al-jali hacia el sur, siendo el ultimo uno de los más grandes del mundo. El subsuelo es muy rico en petróleo y en diferentes minerales.

Sin título1

Ilustración 1. Ubicación geográfica del Medio Oriente

2w

Ilustración 2. Países que conforman el Medio Oriente

El medio oriente ha sido una de las regiones más conflictivas de los últimos años, la cual tiene dos factores determinantes: en primero lugar, la implantación del Estado de Israel el cual fue punto de partida del conflicto árabe-israelí y en segundo lugar, la riqueza petrolera que ha despertado la ambición de monopolistas e imperialistas a lo largo del siglo XX. Por otro lado, se dice que hoy en día en el Medio Oriente se están dando guerra de religión, principalmente en el mundo Chií y Suní, sin embargo, uno de los principales problemas que genera el conflicto del medio oriente es el agua.

El agua en el Medio oriente se encuentra básicamente en tres grandes ríos de la zona, Tigris, Éufrates y Jordán (ver ilustración 3), los cuales son imprescindibles para el desarrollo de la vida y es por ello que se ha convertido no sólo en cuestión de supervivencia, sino también de poder. Por otro lado, se dice que Siria es un país central en el Medio Oriente y que a pesar de la aridez de su territorio, tiene los principales acuíferos de la zona, es por eso que hay el conflicto actual, pues Siria es una pieza fundamental para el Medio oriente, ya que muchos países dependen de sus aguas.

wdsdsc

Ilustración 3. Ubicación geográfica ríos Tigris, Éufrates y Jordán

Todo el Medio Oriente sufrió una gran sequía entre los años 2006-2012 que se vio agrandada por una mala gestión de los recursos y una excesiva dependendcia del riego intensivo. El gobierno sirio estuvo incentivando los cultivos de algodón y de trigo que llevó a un agotamiento de los acuíferos y aguas superficiales. Por otro lado, en las ultimas décadas siria ha desarrollado una política de regulación hídrica en la cuenca del río Yarmuck, con la construcción de 21 presas destinadas a conseguir una agricultura intensa que pudiera atender todas las necesidades alimenticias del país sirio, lo que ha llevado a la disminución del caudal del río Jordán, un 60% en los últimos 30 años. Según un informe de la ONU, hay alrededor de 15 millones de sirios que sufren escasez de agua. Al mismo tiempo, se evidencia que el agua se emplea como arma de guerra, así como sucede con Damasco, que la fuente de agua está ubicada a 25 Km y está en manos de rebeldes, estos han cortado el suministro, provocando no sólo su escasez sino el desarrollo de enfermedades.

En otro lugar, la escasez y la crisis deben ser vistas en el contexto del conflicto Palestino-Israelí, así como de la ocupación militar de Cisjordania. Las políticas Israelíes de colonización del territorio de Cisjordania han resultado en una situación en la que la tierra y el agua son canalizadas por las colonias judías. Otro dato alarmante, es que los 350.000 palestinos de la ciudad de Nablus, al norte de Jerusalén, consumen tanta agua como 175 colonos judíos del Valle del Jordán.

CONCLUSIÓN

El problema del agua en el Medio Oriente requiere de una solución internacional que se base en la planeación regional, en la distribución de acuerdo con las necesidades a largo plazo, con la implementación de políticas de recuperación, proyectos de desalinización del agua de mar y el desarrollo de una agricultura que requiera menores recursos hídricos. Sin embargo, la solución no es muy realista ya que en esta región todos prefieren estar separados que sobrevivir juntos a la crisis, ya que además de ser una crisis por la escasez de agua, es una crisis territorial.

BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. (2017). Siria y el problema del agua en el medio oriente. Recuperado de: http://www.resumenmediooriente.org/2017/02/06/siria-y-el-problema-del-agua-en-oriente-medio/

Anónimo. (2004). El eterno conflicto. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2004/08/02/007n1sec.html 

Ecured. (s.f). Región Medio Oriente. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Medio_Oriente

Gascón, E. (2016). Agua para Israel pero no para los palestinos. Recuperado de: http://www.publico.es/internacional/agua-israel-no-palestinos.html

IMPORTANTCIA DEL ACUÍFERO GUARANÍ

María Paula Tenorio Silva1

(1)Estudiante de Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Civil e Industrial, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.

INTRODUCCIÓN

El problema fundamental del agua se debe a que es un recurso necesario para la sobrevivencia del ser humano, y a medida que pasan los años es cada vez mas desperdiciado ya que el ser humano, se encuentra frente a un recurso que es renovable pero no limitado. La escasez de agua ha venido aumentando considerablemente llevando incluso personas a la muerte por falta de esta, además si bien hay mucha agua en el mundo, la mayor parte de ella no es apta para el consumo humano, por lo cual los acuíferos como el Guaraní son muy importantes para la humanidad.

Los acuíferos tienen como función principal almacenar agua dulce para poder abastecer agua para el consumo humano, industrial y agropecuario, además tiene como función evitar inundaciones ya que absorbe gran parte de la lluvia se almacena en los acuíferos debido a que los suelos permeables permiten la infiltración y almacenan agua como reserva para épocas de escasez. El acuífero Guaraní es uno de los mayores reservorios de agua dulce subterránea en el mundo, cuyo volumen fue estimado en 45.000 km3 y está ubicado entre Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay, tal como se muestra en el área sombreada de la ilustración 1. Su profundidad oscila entre los 70 metros en los límites de los Estados de Santa Catarina y Río Grande do Sul (Brasil) y 1440 metros en el Noroeste del Estado de Paraná (Brasil).

Sin título

Ilustración 1. Ubicación geográfica del acuífero Guaraní (Fuente: Auge, 2005).

Mayor parte del área del Acuífero, está concentrada en las zonas de producción agropecuarias más importantes de cada uno de los cuatro países y abarca una población aproximada de 24.000.000 habitantes. Según la secretaría General del Proyecto Acuífero Guaraní, la extensión del mismo es de 1.190.000 km2, de los cuales 70.000 Km2 están ubicados en el territorio paraguayo, correspondiendo una parte del área de recarga y otra parte está confinada por los derrames de la Formación Alto Paraná. En Paraguay existen aproximadamente 200 pozos de extracción de agua para uso domestico, sin embargo, muchos de estos no tienen la profundidad adecuada para la explotación masiva del acuífero.

La importancia de este inmenso reservorio radica en que es una reserva de agua estratégica para el abastecimiento de la región y para su desarrollo socio-económico y además se relaciona con la situación actual del agua a nivel mundial; dado que el agua que posee es de muy buena calidad debido a los procesos físicos, químicos y bioquímicos naturales que tienen lugar en los acuíferos. Una de las principales ventajas de estas reservas naturales radica en la potabilización natural debido al filtrado por los distintos estratos de tierra

Según Barrios (2015), investigadores de la Universidad de California Irvine, revelaron que 13 de los 37 acuíferos más grandes del planeta se están agotando y reciben poca o ninguna recarga, entre estos , el acuífero Guaraní. Los datos proveídos por lo satélites dan cuenta acerca de la sequía que produce Brasil debido a la gran cantidad de agua que extrae del acuífero y que además los científicos tienen en cuenta el agotamiento del acuífero Guaraní en países vecinos, indica el informe. Por otro lado, el estudio advierte que el acuífero Guaraní está en alerta roja, porque pierde más agua de la que recibe, con un pronostico sombrío y no se sabe exactamente cuanto tiempo le queda, debido a que el recurso natural provee más de 15 millones de personas. Por otro lado, en las recientes perforaciones realizadas cerca de la zona, se han observados cambios significativos en las condiciones del acuífero, en distancias relativamente cortas.

CONCLUSIONES

La contaminación de los acuíferos es uno de los principales problemas ya que una vez el agua se ve alterada resulta inservible, además de que los costos para su recuperación son demasiado altos. Por otro lado, se evidencia la sobre-explotación, puesto que este es el resultado del aumento excesivo de la extracción del agua para usos agrícolas, urbanos e industriales, tal como ocurre con el acuífero Guaraní, lo que produce continuo descenso del nivel del agua y asimismo deterioro de la calidad del acuífero. En este orden de ideas, para que no se produzca una sobre explotación de dichos recursos, el bombeo medio anual debe ser menor a la recarga media anual, lo que permitiría que el agua que hay contenida en el acuífero no se agote. Finalmente, si no se realiza una gestión correcta del agua, especialmente la que hay contenida en los acuíferos, el ser humano estará renunciando a un recurso que es capaz de abastecer la falta de agua dulce en el futuro.

 

BIBLIOGRAFÍA

Aguas, (2006). Acuíferos: un tesoro bajo el suelo. Recuperado de: http://www.ambientum.com/revistanueva/2006-05/acuiferos.htm

AUGE, M. (2005). Acuífero Guaraní. Recuperado de: http://solocorrientes.blogspot.com.co/2010/07/acuifero-guarani_31.html

Barrios, J. El acuífero Guaraní va camino a su desaparición, advierte estudio. Recuperado de: http://www.lanacion.com.py/2015/12/21/el-acuifero-guarani-va-camino-a-su-desaparicion-advierte-estudio/

Zunino, E. y Ainchil, J. (2011). Evaluación geofísica del acuífero Guaraní en la Argentina. Recuperado de: https://aguassubterraneas.abas.org/asubterraneas/article/viewFile/24310/16317

Graf, M. (s.f). La escasez de agua en el mundo y la importancia del Acuífero Guaraní para Sudamérica: relación abundancia-escasez. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/44525270/La_escasez_de_Agua_en_el_mundo.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1510453148&Signature=aygxKH4eQsysb0QcPbaiMfOnpVQ%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLa_escasez_de_Agua_en_el_mundo_y_la_impo.pdf

Vida, A. (2005). El acuífero Guaraní. Recuperado de: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/el-acuifero-guarani-835556.html