Construcción de la Presa de Asuán y sus impactos en la población egipcia

Maria Isabella Navarro

La presa de Asuán, Egipto, es una mega construcción diseñada en el año 1956 que inicio su construcción el año 1959 y finalizó en el año 1970, tomando aproximadamente 10 años de desarrollo. Esta presa es el tercer mayor embalse en el mundo y retiene el rio Nilo, considerado el más largo del mundo.

1.jpg

Ilustración 1 Ubicación geográfica de la represa de Asuán

Tomado de: https://www.google.com/maps

Antes de la construcción de una presa en Asuán, Egipto experimentaba inundaciones anuales del río Nilo que depositaban 4 millones de toneladas de nutrientes ricos en sedimentos que permitían la producción agrícola.  En 1989, se construyó un primer dique, conocido como presa baja de Asuán, el cual fue insuficiente al presentarse las crecientes del rio Nilo y aumento de caudales. En 1946, el verdadero peligro se puso de manifiesto cuando el agua en el embalse llegó a su máximo en la parte superior de la presa y se decidió la construcción de una segunda presa 8 kilómetros aguas arriba del río.

2

Ilustración 2 Fotografía de la construcción de la presa

Tomado de: http://megaconstrucciones.net/?construccion=presa-asuan

Es por esto que la presa para evitar las inundaciones y salvaguardar el territorio egipcio, la presa fue construida a 111 metros sobre el nivel del mar. Tiene una longitud de 480 km, una anchura máxima de 16 km y una capacidad de almacenamiento entre 150 y 165 km3.

El 26 de julio de 1956, el líder nacionalista egipcio Gamal Abdel Nasser anunció, durante un discurso pronunciado en Alejandría, su deseo de nacionalizar el Canal de Suez. El dirigente perseguía varios objetivos con la iniciativa, pero el más importante era obtener financiación para construir la presa de Asuán, que permitiría controlar el caudal de El Nilo y mejorar la economía del país.

3.jpg

Ilustración 3 Presa baja de Asuán

Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Presa_de_Asuán#/media/File:Egypt.Aswan.AswanLowDam.01.jpg

El presidente Gamal Abdel Nasser mostró una gran capacidad de maniobra política durante la guerra fría. Así, cuando los estadounidenses retiraron su inicial apoyo al proyecto de la presa, supo conciliar intereses con la Unión Soviética, quien patrocinó un tercio del costo total del proyecto, además de prestar asesoría técnica y constructiva para terminar la presa. Este patrocinio de la unión soviética implicó una mayor tensión con Estados Unidos, desatando una de las crisis más graves de la guerra fría y la suspensión de cualquier proyecto de financiación que ayudara a la construcción de la presa.

4.jpg

Ilustración 4 Vista de la presa

Tomado de: http://megaconstrucciones.net/?construccion=presa-asuan

Un impacto negativo debido a la construcción de la presa consistió en el traslado de personas, poblaciones y yacimientos arqueológicos. Como resultado de la construcción de la Alta presa, se creó el lago Nasser, con una superficie total de 6000 km² y que implicó el traslado de varios monumentos del antiguo Egipto, como el templo de Abu Simbel; la mayoría de estos monumentos se trasladaron a zonas más seguras o se donaron a los países que colaboraron con su rescate. De igual manera, tuvo un impacto en la población ubicada alrededor, lo que forzó a la migración de una gran cantidad de pobladores originarios de la zona.

5.jpg

Ilustración 5 Obras para trasladar del templo Abu Simbel en 1964

Tomado de: http://www.abc.es/internacional/20150727/abci-canal-suez-presa-asuan-201507261756.html

Los impactos positivos de su construcción son varios, entre ellos, el control de las inundaciones anuales en el río Nilo, evitando los daños que solían ocurrir a lo largo de la planicie por la inundación, como los daños en las tierras destinadas a la agricultura. La presa de Asuán abastece a cerca de la mitad de Egipto como fuente de alimentación y ha mejorado la navegación a lo largo del río, manteniendo el flujo de agua constante.

De igual manera, la presa tiene una producción hidroeléctrica de 2,1 gigavatios y alberga 12 generadores de 175 megavatios cada uno. El suministro eléctrico comenzó en 1967, cuando la presa alcanzó su pico de producción, generando aproximadamente la mitad de la electricidad necesaria para el consumo de todo Egipto. Por primera vez se consiguió suministrar electricidad a gran número de pueblos que nunca habían tenido.

6.jpg

Ilustración 6 Imagen satelital de la presa de Asuán

Tomado de: http://megaconstrucciones.net/?construccion=presa-asuan

Sin embargo, un impacto negativo de la presa es que al existir procesos de filtración y evaporación, se presentan unas perdidas alrededor del 12% a 14%, del aporte anual del depósito y se ha presentado una disminución de la capacidad de almacenamiento debido a la acumulación de sedimentos del rio Nilo, los cuales han llenado el embalse. Así mismo, otra consecuencia en cuestiones ambientales es que al momento de su construcción no se tuvo en cuenta el impacto ecológico sobre la fauna y la flora aguas abajo de la presa. Estas consecuencias han sido numerosas, como la sedimentación excesiva aguas arriba como anteriormente se dijo, erosión aguas abajo por retención del caudal, desaparición de especies animales que efectuaban migraciones a lo largo del río, se ha salinizado el delta del Nilo debido a que las aguas saladas del mar mediterráneo penetran en el terreno de la costa a la desembocadura.

Además, se ha tenido un impacto en la economía de los pueblos y de sus habitantes, esto porque los agricultores se han visto obligados a utilizar casi un millón de toneladas de fertilizantes artificiales como un sustituto de los nutrientes que ya no aporta la inundación y los sedimentos que arrastraba, los cuales están contaminando el rio. Así como pesticidas químicos que están contaminando el río. De igual manera, se ha presentado una disminución de la pesquería afectando la economía igualmente.

Concluyendo, puede observarse que al realizar una construcción de gran magnitud como la presa de Asuán es importante considerar todos los beneficios y consecuencias que puede traer con ella. Un beneficio positivo e importante de su construcción es un abastecimiento constante del recursos hídrico y eléctrico en la región comparado con el abastecimiento previo a esta. Considerando que las fuentes de agua en Egipto no son muchas, el control de la cantidad de agua suministrada a la población permite tener uso del recurso hídrico por más tiempo y poder suministrarlo en épocas de sequía, debido a su constante almacenamiento. Sin embargo, la falta de un estudio más profundo sobre el impacto que tendrá en el medio ambiente y economía de población aguas abajo de la presa ha llevado a que muchas personas no estén conformes con ella. Por lo tanto, es importante que como futuros ingenieros en los proyectos que se realicen y estemos involucrados, se consideren todos los aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales en el lugar de construcción y de esta manera poder generar impactos positivos y no negativos.

Bibliografía

Megaconstrucciones. (2015). Presa de Asuan. Obtenido de Megaconstrucciones: http://megaconstrucciones.net/?construccion=presa-asuan

Nieto, S. (2015). La presa de Asuán, origen de uno de los conflictos clave de la Guerra Fría. Obtenido de ABC Internacional: http://www.abc.es/internacional/20150727/abci-canal-suez-presa-asuan-201507261756.html

Rubin, M. J. (2014). Gran Presa de Asuan, un poco de historia. Obtenido de Sobre Egipto: http://sobreegipto.com/2009/01/09/gran-presa-de-asuan-un-poco-de-historia/

Wikipedia. (2017). Presa de Asuan. Obtenido de Wikipedia, la enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Presa_de_Asuán

¿Sabías que tu tipo de alimentación afecta el consumo hídrico y la disponibilidad de agua?

Introducción

La creciente explotación de recursos naturales y el cambio climático están afectando la disponibilidad de estos recursos, especialmente del recurso hídrico.

El sector agrícola en particular es extremadamente sensible al cambio climático, debido en gran parte a las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), y al crecimiento de la población mundial por el consecuente aumento de la temperatura, por el cambio en los patrones de precipitación (cantidad y distribución durante el año),  por eventos extremos como sequías e inundaciones, que pueden dañar cosechas enteras, desertificación y aumento de la demanda de agua potable y para la irrigación.

Aún así, productos diferentes tienen impactos diferentes, entonces es posible, por ejemplo a través de una elección nutricional, modificar estos impactos.

 

Consumo hídrico: agua virtual

Para optimizar el uso del agua, se empezó a prestar atención a la cantidad total de agua necesaria durante el ciclo de vida completo de los productos: producción, transporte y almacenamiento. Cualquier producto necesita una cantidad de agua definida para llegar a los consumidores, aunque no la compran directamente. Entonces, a cada producto le corresponde una cantidad de agua equivalente que se define como agua virtual.

A cada producto le corresponde también una cantidad de CO2 equivalente, debida al consumo de energía necesaria para su producción.

“El agua virtual (AV) representa el cálculo de la cantidad total de agua que se requiere para obtener un producto, lo cual incluye el agua utilizada durante el cultivo, el crecimiento, procesamiento, fabricación, transporte y venta de los productos. Para cada alimento y producto agrícola o industrial se puede calcular el contenido de agua virtual y se dice que es virtual porque no está presente en los productos ­finales” (OroMapas, n.d.).

huella-del-agua_big.jpg Ilustración 1 – Huella del Agua por producto (OroMapas, n.d.)

Por ejemplo, cuando bebemos un litro de agua de la botella, se adiciona el agua necesaria para producir la botella y para su transporte; cuando compramos una camiseta, se adiciona el agua necesaria para la irrigación de la plantación de algodón y aún más agua es necesaria para la indumentaria sintética.

La figura abajo muestra ejemplos de valores de agua virtual correspondientes a algunos productos comunes:

agua virtual.jpg

Ilustración 2 – Agua Virtual (Cosas de Agua, n.d.)

La figura muestra como difiere el impacto de diversos alimentos considerando su propio ciclo de producción. Las carnes tienen mayor impacto, en particular la carne de res y productos derivados, como el queso. Entre los cereales y las frutas existen también diferencias muy grandes según el tipo: por ejemplo, el proceso de producción del arroz requiere cerca de 3.5 veces más agua que el maíz y el trigo, mientras el coco requiere 50 veces más agua que una naranja.

 

La elección nutricional como mitigación del calentamiento global

De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2014), el sector AFOLU (Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo – Agriculture, Forestry and Other Land Uses) es uno de los más relevantes por emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI), causándole casi una cuarta parte.

Esto es debido a los procesos químicos en el suelo, al uso de fertilizantes a base de nitrógeno, y excreciones animales (Whitehead & Edwards, 2015).

afolu.jpg

Ilustración 3 – Emisiones antropogénicas de GEI por sector económico (IPCC, 2014)

 

El aumento de las temperaturas producto de los GEI:

– compromete la cantidad del agua, ya afectada por el aumento de la población

– la calidad del agua

– conduce a infecciones de las plantas más frecuentes por los insectos, por lo tanto, requiere un mayor uso de pesticidas, que amenazan la salud del ganado que consumimos.

La mayoría de las iniciativas actualmente realizadas para contrastar al calentamiento global son orientadas a los sectores industrial y de producción de energía; todavía algunos estudios se han focalizado recientemente en la posibilidad de reducir los impactos asociados al sector agrícola mediante cambios de dieta (Stehfest, Bouwman, van Vuuren, den Elzen, Eickhout, & Kabat, 2009).

Analogamente a los procesos industriales, la producción de comida implica cantidades significativas de energía, y por lo tanto, de emisiones. Estas cantidades varían considerablemente según el alimento producido y fue comprobado que las dietas a base de plantas tienen mucho menor impacto respecto a las dietas a base de animales.

Un estudio sueco analizó el nivel de energía necesario para diferentes alimentos, encontrando variaciones fuertes entre tres grandes categorías de comida – carne, pescado y fruta – , también en los métodos empleados de producción, transporte y almacenamiento. Entonces, para calcular correctamente su impacto, se consideró el ciclo de vida completo de los alimentos (Carlsson-Kanyama, Ekstro, & Shanahan, 2003).

Otro estudio basado sobre datos del Reino Unido investigó las distintas emisiones por diferentes tipologías de dietas, también considerando el ciclo de vida completo de los productos. Los resultados fueron acomodados según edad y sexo, dado que la nutrición depende también de estos parámetros. Fueron analizadas las emisiones por seis tipos de dietas de 2000 kcal: grande/medio/pequeño consumidor de carne, consumidores de pescado, vegetarianos y veganos.

Las tablas siguientes muestran las cantidades de CO2-equivalente por masa de alimento producida y por tipo de dieta, que van aumentado proporcionalmente a la cantidad de carne consumida (Scarborough, et al., 2014).

Tabla 1 – Emisiones por unidad de alimento (Scarborough, et al., 2014). (*) GHG = Greenhouse Gases, GEI

Food category GHG (*) emissions

[kgCO2e/kg]

Bovine Meat 68.8
Mutton & Goat Meat 64.2
Animal Fats 40.1

Tabla 2 – Emisiones según el tipo de dieta (Scarborough, et al., 2014)

Diet type GHG emissions

[kgCO2e]

High meat-eaters (≥ 100 g/day) 7,19
Medium meat-eaters (50-99 g/day) 5,63
Low meat-eaters (< 50 g/day) 4,67
Fish-eaters 3,91
Vegetarians 3,81
Vegans 2,89

Los análisis muestran que el solo consumo de carne afecta significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular de CH4 y N2O, debidas a los rumiantes, entonces al consumo de carne de res y productos lácteos (Westhoek, et al., 2014).

Mientras las plantas implican grandes cantidades de emisiones de CO2, debido a los procesos productivos intensivos, el ganado implica emisiones directas de CH4 y N2O mediante la fermentación en el proceso digestivo de los rumiantes y a la transformación microbiana del nitrógeno en abonos (Carlsson-Kanyama & González, 2015).

Ambos gases tienen valores mayores de Potencial de Calentamiento Global, o sea “cuánto calor puede ser atrapado por un determinado gas de efecto invernadero, en comparación con un gas de referencia, por lo general dióxido de carbono” (Wikipedia, n.d.)

 

desglose.jpg

Ilustración 4 – Desglose de las emisiones del sector pecuario por fuente

 

gei.jpg

Ilustración 5 – Emisiones GEI por producto (Bryngelsson, 2015)

La eliminación o la reducción de estos alimentos de la dieta, no solo reduce las emisiones, también beneficia directamente la salud humana, aumentado la expectativa de vida: reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares, cáncer colorrectal y accidente cerebrovascular, frecuentes resultados de dietas poco saludables con altos niveles de carne roja y grasas saturadas. También se pueden encontrar efectos positivos indirectos en la consecuente reducción de los antibióticos a consumir (Westhoek, et al., 2014).

Por el contrario, la demanda de carne y productos lácteos en muchos países está aumentando, empeorando la salud humana y amenazando la seguridad alimentaria mundial. La producción ganadera implica alimentación animal, entonces la necesidad de áreas agrícolas más grandes para criar ganado y cultivar forrajes y consecuentemente aumento de la deforestación, con aún mayores emisiones. La consecuencia será el deterioro de la calidad de la tierra agrícola, lo que conducirá a la pérdida de biodiversidad global, la desertificación y la degradación de los pastizales (Bailey, Froggatt, & Energy, 2014).

 

suelo.jpg

Ilustración 6 – Uso del suelo y dieta humana (Bryngelsson, 2015)

La Academia de Nutrición y Dietética está promoviendo la comida predominantemente vegetariana para aumentar la conciencia pública sobre este tema (Hawkins, 2015). Aún es necesario que los Gobiernos apliquen otras estrategias, como cooperar con los fabricantes de alimentos y los servicios de restauración y encontrar políticas adecuadas para aplicar, por ejemplo, al sistema tributario y proporcionar oportunidades de adaptación a determinados comportamientos de consumo (Westhoek, et al., 2014).

Incluso los países desarrollados, que tienen las mayores responsabilidades en relación con las emisiones de gases de efecto invernadero, aún no han fijado objetivos concretos para la reducción de la producción ganadera. Las únicas excepciones al respecto parecen estar representadas por Francia, Bulgaria y Brasil, que en realidad formularon políticas encaminadas a reducir las emisiones derivadas de la producción pecuaria. Por otra parte, Australia y la Unión Europea sólo firmaron el Protocolo de Kyoto para reducir los gases de efecto invernadero, lo que, sin embargo, alienta la intensificación de la producción ganadera de manera sostenible en lugar de limitarla (Bailey, Froggatt, & Energy, 2014).

 

mucche.jpg

Ilustración 7

 

Conclusión

Cada producto agrícola o industrial necesita determinadas cantidades de agua y energía, causando entonces emisiones GEI, para su producción, que pueden ser medidas en terminos de agua virtual, o agua equivalente, y kg de CO2 equivalente.

En distintas maneras, los productos afectan el ecosistema, y consecuentemente la salud humana. Entre los alimentos, los que tienen impacto mayor son las carnes y en particular los productos derivados de los rumiantes.

Los impactos de los fenómenos analizados en el texto están resumidos en el siguiente esquema:

schema.JPG

Ilustración 8 – Esquema de impactos

Las dietas pobres en carne serian también más saludables; de todos modos, los beneficios ambientales por sí solos deben ser considerados como rentables para la salud de los seres humanos, como parte de un ecosistema más grande.

Los cambios en la dieta pueden ser sorprendentemente eficaces; el problema reside en su implementación.

Este es un tipo de solución que puede ser realizada por individuos simplemente modificando su propio estilo de vida y comportamiento, pero esto no puede ser dictado por la ley y podría aplicarse lentamente, cerrando la brecha de conciencia pública. La falta de conocimiento entre el público representa el mayor obstáculo para que los gobiernos realicen cambios en las tendencias dietéticas, junto con los intereses económicos de los productores.

Desafortunadamente, el cambio climático no siempre es un punto focal en los intereses públicos y no será suficiente para enfatizar los beneficios para el medio ambiente. Será necesario aplicar estrategias políticas integradas para llevar a cabo las transformaciones sociales, económicas y ambientales necesarias (Bailey, Froggatt, & Energy, 2014).

 

Martina Raffellini, Departamento de Ingeniería Civil y Industrial, Pontificia Universidad Javeriana Cali

Michelle Österle, Departamento de Ingeniería Civil, Geo y Ambiental, Technische Universität München

 

Bibliografía

Bailey, R., Froggatt, A., & Energy, L. (2014). Livestock – Climate Change´s Forgotten Sector. Environment and Resources.

Bryngelsson. (2015). Land-use competition and agricultural greenhouse gas emissions in a climate change mitigation perspective (Doctoral dissertation). Göteborg, Sweden: Chalmers University Of Technology, Department of Energy and Environment .

Carlsson-Kanyama, A., & González, A. D. (2015). Potential contributions of food consumption patterns to climate change. The American Journal of Clinical Nutrition.

Carlsson-Kanyama, A., Ekstro, M. P., & Shanahan, H. (2003). Food and life cycle energy inputs : consequences of diet and ways to increase efficiency. Ecological Economics.

Cosas de Agua. (n.d.). Retrieved from ¿Para qué sirve el agua virtual? : http://cosasdeagua.blogspot.com.co/2014/10/para-que-sirve-el-agua-virtual.html

Gerald, N., Rosegrant, M., Koo, J., Robertson, R., Sulser , T., Zhu, T., . . . Lee, D. (2009). Climate Change: Impact on Agriculture and Costs of Adaptation. Intl Food Policy Res Inst.

Hawkins, I. W. (2015). Plant-Based Diets in Climate Change Mitigation and Resource Conservation. Vegetarian Nutrition, Academy of nutrition and Dietetics.

IPCC. (2014). Contribution of Working Group III to the Fifth Assessment Report of the Interngovernemntal Panel on Climate Change – Chapter 11.

OroMapas. (n.d.). Retrieved from El agua virtual y la huella hídrica: http://oromapas.tecuala.gob.mx/prensa/24-el-agua-virtual-y-la-huella-hidrica

Scarborough, P., Appleby, p. N., Mizdrak, A., Briggs, A. D., Travis, R. C., Bradbury, K. E., & Key, T. J. (2014). Dietary greenhouse gas emissions of meat-eaters, fish-eaters, vegetarians and vegans in the UK. Climatic Change.

Stehfest, E., Bouwman, L., van Vuuren, D. P., den Elzen, M. G., Eickhout, B., & Kabat, P. (2009). Climate benefits of changing diet. Climatic Change.

Verhoeven, E., & Six, J. (2014). Biochar does not mitigate field-scale N2O emissions in a Northern California vineyard: An assessment across two years. Agriculture, Ecosystems and Environment.

Westhoek, H., Lesschen, J. P., Rood, T., Wagner, S., De Marco, A., Murphy-Bokern, D., . . . Oenema, O. (2014). Food choices, health and environment: effects of cutting Europe’s meat and dairy intake. Global Environmental Change.

Whitehead, D., & Edwards, G. R. (2015). Assessment of the application of gibberellins to increase productivity and reduce nitrous oxide emissions in grazed grassland. Agriculture, Ecosystems and Environment.

Wikipedia. (n.d.). Retrieved from Índice GWP: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_GWP