La planta hidroeléctrica más grande del mundo: Presa de las tres gargantas china

La presa de las tres gargantas es una construcción de ingeniería de gran magnitud, la cual se utiliza como planta hidroeléctrica situada en el curso del rio Yangtse en China. Su construcción comenzó en 1993, estimándose que se prolongaría durante 19 años. Sin embargo, se terminó el 30 de octubre de 2010. Es la hidroeléctrica más grande del mundo en extensión y la segunda mayor en producción de energía, con una producción de 98.8 millones de MWh para el año 2014 y una altura de 185m.

Las primeras consideraciones sobre el aprovechamiento del río Yangtsé en el tramo conocido como Tres Gargantas se remontan a la década de 1920, cuando el primer presidente de la República de China, Su Yat-sen, lanzó la idea del uso del potencial hidroeléctrico del río para un nuevo desarrollo del país. Desde entonces, se fueron sucediendo multitud de estudios, proyectos y análisis sobre la construcción de una presa en el lugar.

Captura

Ilustración 1. Imagen satelital de la presa (Google maps,2016)

La presa de las Tres Gargantas está situada en el curso superior del río, en la Garganta Xilling, a unos 40 km aguas arriba de la ciudad de Yichang (en la zona de Sandouping). El tramo de las Tres Gargantas tiene unos 200 km de longitud: empieza en la ciudad de Fengjie y termina en las proximidades de Yichang. Allí el río corta unas impresionantes formaciones calizas y graníticas que han dado lugar a las tres famosas gargantas que le dan nombre: la Qutang, la Wuxia y la Xiling.

Se desarrolló en tres fases, entre los años 1993 y 2009. Consta de los siguientes elementos principales: un aliviadero central con 22 compuertas de superficie; dos centrales hidroeléctricas –una a cada lado del vertedero– y dos estructuras de navegación: las esclusas (para barcos de hasta 10.000 tn) y un ascensor vertical (para barcos de hasta hasta 3.000 tn). Hasta ahora, la única forma que los barcos tenían de superar ese desnivel en el Yangtsé -un río de intenso tráfico de buques, tanto de carga como de pasajeros- era un sistema de cinco esclusas, también el mayor del mundo en su tipo, con el que los barcos tardaban alrededor de cuatro horas en atravesar la presa. (Sociedad, 2016). La ejecución del proyecto se realizó en tres etapas: La primera desde la fecha de inicio hasta 1997 donde se preparó el proyecto y se inició la construcción. La segunda de 1998 a 2003 donde se construyó el dique de la presa de gravedad. Durante esta etapa, comenzó la generación de energía por el primer grupo de generadores en la planta de la izquierda del dique, así como el inicio de la navegación por el sistema de esclusas. El último período estuvo comprendido entre 2004 y 2009 donde se pusieron todas las unidades en funcionamiento y se culminó la construcción del proyecto. (Asocreto, 2016)

ce

Ilustración 2. Presa de las tres gargantas (Kerchak, 2007)

Algunos aspectos positivos de la presa son que, al tratarse de una fuente renovable de energía, la presa ha supuesto la reducción de unos 100 millones de toneladas de dióxido de carbono, mejorando las cifras de emisiones producidas por China, las cuales en los últimos años han sido muy elevadas. De igual manera, se dio un freno a las inundaciones, debido a que se baja el nivel del agua desde finales del mes de mayo a principios de junio hasta la cota 145m, manteniéndose hasta el final de septiembre, con lo que se permite disponer en la época de crecida de un volumen adicional para control de 22.150 hm3 (56,3% de la capacidad del embalse) (Casafont, 2015). A partir de la construcción de la presa se garantizó una protección del tramo agua abajo hasta la ciudad de Wuhan pasando de tener un periodo de retorno de 10 años a uno de 100 años.

Además, se ha mejorado la navegación en el eje fluvial Chongquing-Shanghai, con una reducción del 60% de los accidentes, lo que ha llevado a potenciar el transporte fluvial, alcanzando cifras superiores a los 100 millones de toneladas al año y también se han aumentado los caudales mínimos aguas debajo de la presa, pasando de unos 3000 m3/s a 5000 m3/s.

Aspectos negativos de la construcción del megaproyecto son el desplazamiento de las personas asentadas en las márgenes de las tres gargantas, siendo alrededor de 1’240.000 personas, la destrucción de 34.6 millones de m2 de viviendas y la afección a 24.500 hectáreas de cultivo, 1.600 fábricas y 825 km de carreteras (Casafont, 2015). Un 60% de la población era urbana y un 40% residía en asentamientos rurales. En el proceso de traslado y reasentamiento, las ciudades viejas han sido demolidas y reconstruidas en las mismas áreas, pero en cotas más altas, lejos de la zona inundada, mejorando estándares de vida de esas personas. Sin embargo, los problemas y protestas se produjeron en la población rural, debido a que hubo que reasentar a 150.000 personas en otras regiones, mientras que el resto se recoloco en actividades industriales (60%). Al construir la presa de dejaron bajo el agua 2 ciudades y 12 pueblos. Los opositores de la presa critican los cerca de 1,28 millones de personas que fueron desplazadas para su construcción, además del negativo impacto ambiental y la pérdida de patrimonio arquitectónico chino que ha quedado sumergido bajo las aguas. (Sociedad, 2016)

eefef

Ilustración 3. Descarga de la presa (Sociedad, 2016)

Por otro lado, se presentó un aumento de la contaminación de las aguas embalsadas, debido a que se presenta una reducción de la velocidad del rio y disminuían los procesos de autodepuración, para evitar esto se han cerrado fabricas más contaminantes y construcción de plantas de tratamiento. De igual manera, como el rio transporta alrededor de 526 millones de toneladas de sedimentos al año, al construir la presa de presento una retención de estos, con lo que se han buscado técnicas para descargarlos coincidiendo con el desagüe de las crecidas.

Además, el efecto de la presa podría agravar el estado de la ecología acuática que ya se encontraban amenazadas por el mal estado ecológico y calidad de las aguas, tales como el esturión del Yangtsé, el delfín chino y el esturión chino. (Casafont, 2015).

Al construirse mega proyectos como la presa de las tres gargantas, es importante tener en cuenta todos los aspectos sociales, económicos, culturales y técnicos que traerán consecuencias en la región. Como se pudo observar anteriormente, la presa es una construcción positiva en cuanto al abastecimiento del recurso hídrico en el país y más específicamente en la zona de construcción, donde ha podido abastecer en épocas de sequía debido a la gran cantidad que puede almacenar. De igual manera, ha podido controlar la cantidad de inundaciones que se presentaban en la zona debido a las avenidas del rio. Sin embargo, la construcción de estos proyectos genera una migración de las personas aledañas a la zona, como fue el caso de casi 2 millones de personas que tuvieron que desalojar sus casas y adaptarse a las costumbres de sus nuevas localidades.

vrvr

Ilustración 4. Países con mayor generación de contaminación en 2011 (News, 2015)

Además, debido al cambio climático que se está presentando actualmente en el mundo y siendo china uno de los grandes generadores de contaminación, como se observa en la ilustración 4, se ha considerado la demolición de la presa debido a la contaminación que se está presentando actualmente, es por esto que al realizar proyectos de gran magnitud deben considerarse las consecuencias a largo plazo que estas traerán a la sociedad y al medio ambiente, lo cual es un tema de gran importancia actualmente.

Referencias

Asocreto. (16 de Mayo de 2016). LA PRESA DE LAS TRES GARGANTAS. Obtenido de 360° en concreto: http://blog.360gradosenconcreto.com/la-presa-de-las-tres-gargantas/

Casafont, L. B. (2015). Tres Gargantas. Obtenido de AquaeXplore: http://www.fundacionaquae.org/aquaexplore/tresgargantas_html/index.html

Kerchak. (15 de Octubre de 2007). La presa de las tres gargantas. Obtenido de La presa de las tres gargantas: https://kerchak.com/presa-de-las-tres-gargantas/

News, V. (6 de Mayo de 2015). La La presa china de las Tres Gargantas está amenazada por el cambio climático según el Gobierno. Obtenido de Vice News: https://news.vice.com/es/article/presa-china-de-las-tres-gargantas-amenazada-por-cambio-climatico-segun-el-gobierno

Sociedad, C. (19 de Septiembre de 2016). China terminó la mayor represa del mundo. Obtenido de Clarin Sociedad: https://www.clarin.com/sociedad/China-termino-mayor-represa-mundo_0_BJT0Mdah.html

 

AGUAS RESIDUALES Y CONTAMINACIÓN EN AGUAS DE BUENAVENTURA

La ciudad de Buenaventura se encuentra entre el océano Pacífico y la cordillera occidental colombiana, de la cual llegan gran cantidad de afluentes que desembocan a la bahía de Buenaventura. Esta zona tiene gran riqueza ambiental, pues se encuentra mucha variedad de fauna y flora gracias a las condiciones geológicas, hidrológicas, climáticas, etc. que se presentan desde la cordillera hasta el océano, además de los ecosistemas que se dan gracias a las quebradas, lo esteros y manglares donde el agua dulce tiene su recorrido hasta dejar el continente en el agua salda.

En el recorrido, los afluentes atraviesan poblaciones, las cuales afectan su curso natural y además le contaminan. Gran parte de esos contaminantes son llevados hasta la costa pacífica provocando consecuencias continuamente. Actualmente Buenaventura no presenta una infraestructura suficiente para tratar todo lo que afecte el recurso hídrico en las zonas rurales y su zona urbana, a esto se le suma la actividad  pesquera, maderera, comercial e industrial dentro de la ciudad, en su parte continental y su parte isleña.

Esa contaminación altera en gran medida el funcionamiento ecológico acuático y terrestre causando un gran impacto, además de los riesgos que trae a la salud humana, provocando también el deterioro del desarrollo natural de la zona. Estos y muchos otros factores empiezan a acumularse y disminuir esa riqueza natural que caracteriza toda la zona, donde esas consecuencias que se dan llegan como una bola de nieve a hacer gran impacto sobre el océano Pacífico.

Existen muchos contaminantes que afectan las quebradas, pero según estudios realizados, el componente que se presenta con mayor concentración en el agua son las coliformes, los cuales afectan principalmente la salud humana [1]; seguido de esto, por muchos años se presentaban en gran concentración los componentes mineros, los cuales son resultado de la manipulación que se presentaba en el corregimiento de Zaragoza y otros lugares para extraer oro, afectando directamente el río Dagua y cuyas consecuencias aún se presentan en la actualidad, a pesar de que la actividad  minera ya es casi nula en ese corregimiento.

El alto número de microorganismos presentes en los vertimientos principalmente las coliformes fecales (indicadores de contaminación bacteriológica) pueden sobrevivir en el ambiente hasta 90 días. Este hecho afecta notablemente la disponibilidad del recurso para consumo humano, ya que cualquier microorganismo patógeno, que esté presente en los vertimientos es potencialmente peligroso y susceptible a afectar la salud humana si no es controlado. (Fundación para el desarrollo social y la protección del medio ambiente, 2017) [1]

Las fuentes principales de contaminación son bodegas, estaciones de gasolina, residencias, restaurantes, ferreterías, tiendas, colegios, centros de salud, etc. Estos lugares o establecimientos generan aguas residuales y en otros casos, cualquier otro tipo de residuos que finalmente se conducen hasta las quebradas. A parte de estos contaminantes, se encuentran también los residuos sólidos, pues no hay cultura ni consciencia frente al manejo de los residuos sólidos en cada residencia y establecimiento, estos residuos deben de ir a parar al basurero a cielo abierto debido al alto grado de contaminación.

A causa del mal manejo de los residuos sólidos y aguas residuales que van a parar directamente a quebradas y ríos y por consiguiente al mar Pacífico, se afecta en cadena la fauna y flora de toda la zona, impidiendo el equilibrio que debe haber con el medio ambiente y la interacción humana, aparte de que Buenaventura tiene una cultura en la que su entorno no es importante. Este tema es un poco complejo por esa cultura, pero desde los entes encargados, se debe priorizar y atacar estas prácticas que afectan la vida y el equilibrio ambiental.

Es importante que Buenaventura tenga una PTAR eficiente y suficiente que preste el servicio a toda la población, que pueda contrarrestar las problemáticas de salud humana y problemáticas ambientales que se dan por el mal uso de las aguas residuales, que estas no se evacuen  hacia las quebradas, si no que vayan por una red de alcantarillado y se les haga el tratamiento pertinente, o como alternativa en las zonas rurales, implementar soluciones donde se aproveche el suelo u otras tecnologías que puedan ayudar al manejo de estas aguas como por ejemplo, por medio de pozos sépticos.

Por otro lado, a esto se le suman los residuos líquidos oleosos, los cuales se dan principalmente en cada muelle presente en Buenaventura, como en la isla de Cascajal y alrededores, pero en este caso, la contaminación se presenta directamente en el mar de Buenaventura. Esta problemática se presenta también gracias a que no existe una regulación exigente con los temas del manejo de estos residuos, su impacto es grande, por eso es necesario que los entes encargados hagan un pronunciamiento ante esta situación y se den acciones que eviten la contaminación en las aguas del mar pacífico.

Dicho todo lo anterior, se muestra una realidad latente en la región y lo más importante en la actualidad es que se pueda contrarrestar toda esta problemática, entendiendo que Buenaventura es la ciudad portuaria más importante de Colombia y así como gran parte del país depende de ella para su movimiento comercial, es de vital importancia que se pueda conservar su riqueza natural, entiendo que debe haber un equilibrio entre el desarrollo de las actividades que mueven la economía personal y nacional, la población y el medio ambiente.

[1] Fundación para el desarrollo social y la protección del medio ambiente. Estudio de quebradas en zona rural de Buenaventura. 2017.

MARÍA ALEJANDRA CABAL MARÍN

CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR CURTIEMBRES

Entre las principales causas de contaminación en los ríos que hacen parte del desarrollo de una población, se encuentra la industria de la curtiduría, donde los procesos que se llevan a cabo para su producto final, requieren de gran cantidad de químicos cuyo manejo debe ser cuidadoso. Entre la materia prima para los procesos, se encuentra el agua y este proceso requiere de grandes cantidades de agua, pero al final de los mismo, los residuos sólidos y líquidos son evacuados en la mayoría de los casos a los afluentes afectándolos considerablemente.

En el Valle del Cauca, más específicamente en el municipio de El Cerrito, hay un movimiento industrial, principalmente por parte de la industria de la curtiduría y la industria azucarera. El ingenio azucarero se encuentra retirada del casco urbano, pero las curtidurías se encuentras a las salidas del municipio, siendo ellos vecinos de los pobladores que por esos lugares viven. En la salida occidental del municipio se debe pasar sobre el río Cerrito, y en esta zona el mal olor del agua es fuerte, además de esto, el agua tienen un color marrón, donde la misma contaminación no permite que la luz solar penetre el afluente impidiendo la vida vegetal y animal.

Se sabe que aunque las curtiembres aportan al desarrollo de la población, generan empleo y crecimiento económico en el municipio, ambientalmente provoca grandes efectos negativos, y el principal afectado es el recurso más vital de la vida en el planeta, a esto se le suma el resto de recorrido del río hasta llegar al río Cauca, pues durante su recorrido se encuentra más aguas residuales y altamente contaminadas que requieren de un tratamiento especial, pero no existe el interés ni la infraestructura o los recursos para que ese tratamiento se lleve a cabo. En el momento en el que esa agua llega al río Cauca, se le suma al rió más importante de la región una gran cantidad de contaminantes que acaban con los ecosistemas, animales y plantaciones, además de que afectan grandemente la salud humana.

Tomando como ejemplo un sector en Bogotá, según un artículo del periódico de El Tiempo[1], “la mayoría de esas industrias curten el cuero al cromo, es decir con elementos químicos que van a parar al río o a las alcantarillas. En el sector de Tujulito, también se depositan sólidos (cenizas), producto de la elaboración de carbón vegetal, de la quema de los pedazos de recorte de cuero y de baterías de carro, las cuales son altamente contaminantes, pues contienen gran cantidad de cromo puro y plomo”.

Parte de la contaminación que se genera por esta industria, se debe a la falta de capacitación en cuanto al tratamiento de los residuos dejados en el proceso, además de la falta de interés por el cuidado al medio ambiente y las pocas acciones por las autoridades para evitar estas situaciones. Esta desatención y desinterés causan el mal manejo de las emisiones atmosféricas gracias a las descomposiciones, químicos y agua manipulada en las fábricas, además de esto, “otro contaminante atmosférico, es el polvillo, material particulado, proveniente del proceso de esmerilado, que afecta directamente a los trabajadores (Las curtiembres de El Cerrito, 2016).

“En El Cerrito, cada curtiembre posee su propio pozo profundo, con autorización de la CVC. En la mayoría de los casos, el agua se considera un recurso inagotable, disponible en cualquier momento y no un insumo para la producción. Se ha estimado que las curtiembres consumen entre 15 y 40m3 de agua por cada 1.000kg de piel procesada (Como se cita en Centro Nacional de Producción Más Limpia, 2004b).

Este comportamiento ha seguido presentándose en el río Cerrito en los últimos años, según resultados obtenidos por la CVC (Tabla 1), antes de la entrada al municipio (E), el agua tenía buena calidad, pero sufrió un fuerte deterioro a su paso por la ciudad (S); se resalta el valor del oxígeno disuelto, que se tornó extremadamente bajo en la última estación. Igual comportamiento presentaron los valores de DBO, DQO, sólidos totales y coliformes fecales, lo que indica la drástica disminución en la calidad del agua” [2].

 

 

Curtiembres

Tabla 1. Análisis fisicoquímico del agua del río Cerrito, antes de la entrada (E) y en la desembocadura sobre el río Cauca (S)

Como se puede ver en la Tabla 1, las condiciones con las que entra el agua del río Cerrito al municipio son buenas, entra con una buena calidad de agua, pero en su paso por la población, se va contaminando de los residuos sólidos que las personas sueles desechar al río, las aguas residuales y finalmente llega a la zona donde se encuentran las curtiembres, donde ellas desechan todo lo que normalmente evacuan por el río, dañando esa calidad con la que entra. Se nota evidentemente que la turbiedad y los sólidos totales crecen indiscriminadamente, el oxígeno disuelto disminuye en gran cantidad, el nitrógeno total y el cromo aumentan su concentración en el agua y finalmente, las coliformes aumentan en demasía su concentración; con todo esto, el río realmente es afectado y así mismo llega al río Cauca, llega a portar contaminación al río Cauca.

Varias de las empresas de curtiembres existentes en El Cerrito poseen una planta de tratamiento para esas aguas residuales, pero de las que funcionan, el proceso que llevan a cabo para el tratamiento de agua no se hace completo, por lo cual, tienen la posibilidad de hacer el proceso adecuado, entonces las aguas residuales que se evacuan, siguen contaminando.

Es importante que se tomen medidas rápidas y pertinentes ante esta situación, pues esta problemática no solo se da en este municipio, en todo el país sucede lo mismo, pero no existen las medidas o la exigencia necesaria para contrarrestar el daño ambiental que se da cada día. Que se adopten las prácticas, métodos, procesos y/o tecnologías que ayuden a mitigar la contaminación y a darle un manejo adecuado a todos los desechos.

 

REFRENCIAS

[1] El Tiempo. Curtiembres, la mayor contaminación. Tomado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-56914

[2] BENÍTEZ-CAMPO, Neyla, PERAFÁN CABRERA, Aceneth. Las curtiembres de El Cerrito (Valle del Cauca): una mirada en torno a su realidad socioeconómica y ambiental. 2016.

 

MARÍA ALEJANDRA CABAL MARÍN

Maravillas del mundo de la ingeniería, la represa de Itaipú.

Durante la larga historia de la ingeniería han existido grandes monumentos que se pueden apreciar y que por su funcionamiento, estilo, calidad y construcción han sido referencias mundiales para seguir y tomar el ejemplo de aquellas personas las cuales hicieron del proyecto de admirar. Uno de estos casos es el de la represa Hidroeléctrica de Itaipú, la cual es la segunda más grande del mundo y se sitúa en el río Paraná, en las fronteras de Paraguay y Brasil.

77

Figura 1. Vista panorámica de la represa de Itaipú. Fuente: Wikimedia-Chronus.

El lago artificial de la represa contiene 29 millones de m3 de agua, con unos doscientos (200) kilómetros de extensión en nea recta y un área aproximada de 1.400 kilómetros cuadrados. Al momento, es la segunda central hidroeléctrica más grande del mundo después de la Presa de las tres Gargantas, en China.

Ésta asombrosa obra se nombró como una de las “Siete Maravillas del Mundo Moderno” en 1995 por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles junto a estructuras tales como el puente Golden State, el canal de Panamá, el Eurotúnel, el edificio Empire State, la torre Canadian National, el proyecto de control de las aguas del Mar del Norte. Además de esto, actualmente ostenta el título de “mayor productora de energía del planeta” con 103.098.366 MWh producidos en 2016. También es la represa de mayor producción acumulada, con 2,4 mil millones de MWh, desde el inicio de su operación.

La presa es la combinación de estructuras de hormigón, roca y tierra, que sirven para represar el agua y obtener el desnivel de 120 m (la caída bruta nominal) que impulsa la operación de las turbinas. En la parte superior de la presa principal están situadas las tomas por donde el agua inicia su descenso por la tubería de presión hasta la caja espiral, pre-distribuidor y distribuidor hasta accionar y hacer girar la rueda de la turbina. Además, la represa tiene una potencia de generación electrohidráulica instalada de 14.000 MW, con 20 turbinas generadoras de 700 MW, las cuales producen 25% de la energía consumida en Brasil y 95% en Paraguay. La presa, es calificada dentro de tres tipos: presa de gravedad, contrafuerte y terraplén. La construcción requirió un trabajo coordinado que involucró a ingenieros, arquitectos, geólogos, diplomáticos y trabajadores.

88

Figura 2. Represa en funcionamiento. Fuente: Wikimedia- Herr Stahlhoefer.

La energía producida por Itaipú en el 2016 sería suficiente para abastecer el consumo de electricidad de todo el mundo durante dos días; o para satisfacer por más un año un país como la Argentina, y a Paraguay para abastecerlo durante doce años.

Llegando a una conclusión, se puede decir que, tanto esta como muchas obras reconocidas actualmente en el mundo, son el fruto de una ardua tarea en equipo, de planeación y ejecución, que permiten a la humanidad poner a favor diversos elementos que nos brinda el planeta, sacando de ellos lo mejor y haciéndoles el menor daño posible.

Bibliografía

Generación actualizada. (s.f.). Obtenido de Itaipú binacional: http://www.itaipu.gov.br/es/energia/generacion-actualizada

La represa de Itaipu, entre las 25 mejores fotos espaciales de 2014. (11 de Diciembre de 2014). Obtenido de iagua: https://www.iagua.es/noticias/brasil/itaipu-binacional/14/12/11/represa-itaipu-25-mejores-fotos-espaciales-2014

Nacional. (17 de Diciembre de 2016). Itaipú supera récord mundial en producción de energía. Obtenido de Última hora: http://www.ultimahora.com/itaipu-supera-record-mundial-produccion-energia-n1048192.html

Represa. (s.f.). Obtenido de Itaipú binacional: http://www.itaipu.gov.br/es/energia/represa

Silva, O. J. (19 de Febrero de 2016). MARAVILLA DE INGENIERÍA: PRESA HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ. Obtenido de 360° en concreto: http://blog.360gradosenconcreto.com/maravilla-de-ingenieria-presa-hidroelectrica-de-itaipu/

 

Colombia, necesidad de una cultura.

Siendo uno de los países más ricos en agua del mundo, Colombia no sabe cómo administrar ni proteger el recurso que está íntimamente relacionado con la vida, el desarrollo y la equidad: esta fue una de las conclusiones del Primer Encuentro por el Agua, realizado en Bogotá, programado por Isagen y apoyado por El Espectador y la organización WWF. El tema del agua se ha exacerbado considerablemente, debido a los efectos ambientales que han disminuido los regímenes de lluvia a niveles insospechados tan solo hace unos años; este problema tiene dos efectos que se cruzan, pero que son diferentes. Por un lado, está el del agua potable y los acueductos y, por otro, el de la disminución de los caudales de las cuencas del país.

Por un lado, el problema de los acueductos recae principalmente en los alcaldes, gobernadores y demás políticos corruptos los cuales se han estado robando constantemente el presupuesto destinado a estas obras civiles con ayuda del gobierno cómplice de turno.

Sin embargo, las personas nunca se habían dado cuenta de esta problemática puesto que Colombia es uno de los países “bendecidos” en donde el agua sobra y hay exceso de ésta en casi toda su geografía, permitiendo a estos delincuentes filtrar todo el dinero, destinado a los acueductos y al alcantarillado, siendo apenas percibidos por la comunidad. Desafortunadamente, este tipo de corrupción solo pudo salir completamente a la luz cuando se presentan los problemas de sequía, el fenómeno del Niño, en el cual los sistemas de acueductos, a falta de un caudal suficiente, colapsan sin más.22

Figura 1. Fenómeno de El Niño de 1997-98. El mayor evento del siglo XX. Fuente: https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwin0ebzqb_XAhXK5CYKHT7EAkgQjhwIBQ&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FEl_Ni%25C3%25B1o_(fen%25C3%25B3meno)&psig=AOvVaw1vzkK1XcFYXABUAfId4zio&ust=1510792263344822

Esto, nos lleva al segundo problema, el de escasez de agua, que no tiene un culpable directo. Se le atribuye este problema a las grandes empresas petroleras, mineras, ganaderas, etc. Pero lo que no se sabe es que éste problema es mucho más complejo puesto que es un problema de todos, es un problema que es causado por toda la comunidad. Sabiendo esto, ¿Por qué se presenta escasez de agua? La verdad, es muy sencillo de responder, en Colombia no se protegen las fuentes hídricas y el agua no es tratada como un recurso lo suficientemente importante. Llamémosle a esto, una falta de cultura con nuestro medio ambiente, con nuestro recurso más importante, el agua.

Continuando con lo anterior, la falta de cultura viene desde los líderes los cuales plantean modelos extractivitas que amenazan gravemente los páramos, ríos, lagunas y aguas subterráneas en todo el territorio nacional. Con esto, las multinacionales de minería y petróleo han recibido todo tipo de beneficios, como la flexibilidad en la normatividad ambiental.

En Colombia no debería haber escasez de agua, somos uno de los países en el mundo con mayor riqueza hídrica. Nuestra oferta de agua superficial está por encima del promedio mundial y 3 veces del promedio de Latinoamérica. El potencial de aguas subterráneas representa el 74.5% del territorio nacional y cubre 683 municipios, aunque de los 61 sistemas de acuíferos identificados el 73% carece de conocimiento suficiente para su aprovechamiento. Poseemos 1065 lagunas que cubren 6.814 Has ubicadas en diferentes páramos y 6 grandes zonas de glaciares que favorecen el equilibrio del ciclo hidrológico pero que pierden 3% de su masa al año.

33

Figura 2. El ministerio de Vivienda indicó que 238 municipios del país se quedaron sin agua en el 2015. Esta cifra podría aumentar en el transcurso del 2016. Foto: El tiempo.

Mencionando esto, podemos concluir algunas cosas o situaciones las cuales está atravesando el país en estos momentos. Primero, más allá de culpar al Niño o al cambio climático por la escasez tan critica que se está presentando, debemos culparnos a nosotros por no cuidar nuestro propio ambiente, por no tener una cultura que beneficie la naturaleza, tenemos una mentalidad de consumir sin tener límites dañando en todo lo que intervenimos.

Segundo, esta problemática es consecuencia de un modelo económico que resulta exitoso para unos pocos en la medida que no se respetan derechos de las mayorías, hay ausencia de política ambiental, de política del agua, y los principales responsables de esto son los del poder, los que están sentados todo el día viviendo a costa de los otros. El cambio empieza por cada uno de la comunidad, creando y fortaleciendo la cultura necesaria para acabar de raíz estas crisis que se presentan.

Bibliografía

Calderón, A. G. (2 de Noviembre de 2012). Colombia no sabe administrar su recurso hídrico. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/colombia-no-sabe-administrar-su-recurso-hidrico-articulo-385026

Luque, M. (s.f.). El problema: falta de agua. Obtenido de Solo ciencia: https://www.solociencia.com/ecologia/problematica-global-agua-problema-falta-agua.htm

Nación. (23 de Julio de 2014). ¿Qué es lo que pasa con el agua en Colombia? Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/pais/articulo/crisis-agua-colombia-2014/198860

Niño, R. E. (21 de Enero de 2016). ¿Por qué hay escasez de agua en Colombia? Obtenido de Las dos orillas: https://www.las2orillas.co/escasez-agua-colombia/

Robledo, L. E. (31 de Julio de 2014). El agua, problema de todos. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/opinion/lucas-echeverri/agua-problema-55526

 

CAUDAL ECOLÓGICO Y AUMENTO DE AGUA DE LA DEMANDA DE AGUA Y ENERGÍA

Introducción

Con el pasar de los años se ha concientizado el gran problema del abastecimiento de agua, como derecho básico humano, que una persona debe tener. Sin embargo, las cifras sacadas por las Naciones Unidas demuestra lo contrario, 2800 millones de personas viven en zonas con grave estrés hídrico y 2500 millones de personas tienen acceso deficiente o no tienen acceso a electricidad. Estas personas representan una gran porción de la totalidad de personas en el mundo y en algunos casos lo que se hace desde lo social es voltear la cabeza y no mirar más allá de sus propios pies. El agua y la energía son bienes que son necesarios para salir adelante en cualquier aspecto en el que se le quiera ver.

El agua y la energía están intrínsecamente interconectadas. Todas las fuentes de energía (incluida la electricidad) requieren del agua en sus procesos de producción: para la extracción de materias primas, la refrigeración de plantas térmicas, los procesos de limpieza, la producción de biocombustibles y para el funcionamiento de las turbinas. Se requiere de la energía para que se pueda disponer de agua para uso y consumo humano (incluyendo el riego) a través del bombeo, transporte, tratamiento y desalación. (ONU, 2014)

A partir de lo mencionado, lo que se busca es abastecer con energía y agua a una mayor población del mundo. Una de las formas que se ha implementado con las centrales hidroeléctricas las cuales para su construcción se necesitará de datos cruciales como lo son los caudales ecológicos, los cuales se explicará más adelante.

 

Energías renovables, ¿solución o nuevo problema?

“La demanda de energía renovable crecerá hasta el año 2030 (WWAP, 2009 y EIA, 2010) y se estima que el consumo global de energía aumentará en un 50% entre 2007 y 2035” (Naciones Unidas, 2014). Una de las formas de la cual se planea conseguir dicha meta es mediante centrales hidroeléctricas la cuales se encargan de aprovechar las masas de agua en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los alternadores. Sin embargo, por más que parezca renovable y la solución a mediano plazo del problema de la demanda de agua, los impactos que estas centrales producen ambiental como socialmente son de cuidado, algunos de ellos son la alteración de los ecosistemas terrestres y de la biodiversidad, alteración de los ecosistemas acuáticos (biodiversidad y problemas en la pesca), alteración del paisaje, entre otros.

Recientemente se publicó un estudio en el que se revela el impacto ambiental de las represas de las centrales hidroeléctricas.

Los investigadores de la Escuela de Medioambiente de la Universidad de Washington, en Vancouver, descubrieron que la vegetación podrida en el agua significa que las represas son responsables de la emisión de casi mil millones de toneladas de gases del llamado efecto invernadero cada año. Esto representa cerca del 1,3% de las emisiones generadas por el hombre anualmente en el mundo. (BioScience, 2016)

Como se sabe, el metano se mantiene en la atmósfera alrededor de una década, a diferencia de CO2 que existe durante siglos. Sin embargo, “durante los últimos 20 años, el metano ha contribuido casi tres veces más al calentamiento global que el dióxido de carbono” (BioScience, 2016). Lo que preocupa en gran medida ya que las centrales hidroeléctricas están produciendo más metano que todos los lagos naturales y humedales del mundo.

En relación al tema de la diminución del caudal que afecta la vida biótica, se hace referencia al caudal ecológico, el cual es un instrumento de gestión que permite acordar un manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos. El caudal ecológico “concilia la demanda económica, social y ambiental del agua, reconoce que los bienes y servicios de las cuencas hidrológicas dependen de procesos físicos, biológicos y sociales, y que únicamente conservando el agua que éstos necesitan, se puede garantizar su provisión futura” (Barrios , 2010). En la práctica, el caudal ecológico busca determinar el régimen hidrológico natural para que con un registro histórico de temporadas altas y bajas (de lluvias y sequias respectivamente) pueda ayudar para la gestión de infraestructura hidráulica o hidroeléctrica.

¿Cómo se pueden calcular estos caudales dentro de una cuenca?

  • La descarga natural comprometida. Aportaciones de los acuíferos como caudal base.
  • Los escurrimientos superficiales. Agua que escurre por el suelo y termina en los causes del río.
  • El régimen de extracción en la cuenca. Considera los retornos y descargas de aguas tratadas, las transferencias comprometidas aguas abajo y un caudal específico para la conservación (si es necesario).

Para conciliar las demandas ambientales y socio-económicas por el agua, se determinan una serie de objetivos por cada tramo del río o de cuenca, a partir de propuestos los objetivos se realiza una serie de análisis de las necesidades ambientales y de las de los usuarios. Ya teniendo todos estos elementos en cuenta, se procede a determinar el régimen hidrológico para mantener procesos ecológicos (reproducción, migración, alimentación, etc.), la conectividad en toda la cuenca y el balance hidrológico a largo plazo, de lo que depende la disponibilidad de agua para todos.

asa

Ilustración 1. Fuentes: OIEA, 2012 y Naciones Unidas, 2012.

 

Conclusiones

Las mayores amenazas para una buena gestión de los recursos hablados son los gobiernos y la misma sociedad, “Los impactos del desarrollo económico sobre el medio ambiente constituyen una auténtica amenaza para la provisión de agua con calidad adecuada, para la provisión de alimentos, para la estabilidad del clima y para la regulación del agua” (Naciones Unidas, 2014). Por ende, si queremos empezar a cambiar el sistema y poder ayudar debemos empezar desde nuestros hogares con tareas sencillas, que si mucha gente lo hace, ya no será algo sencillo si no un movimiento en masa que quiere ver un cambio.

Los caudales ecológicos son muy importantes para la conservación de toda vida que dependa de dicho cauce, además de proyectar a futuro la estructura de una posible central hidroeléctrica.

Bibliografía

Barrios , E. (Octube de 2010). WWF. Obtenido de Caudal ecológico. Salud para el ambiente, agua para la gente.: http://awsassets.panda.org/downloads/fs_caudal_ecologico.pdf

BioScience. (15 de Noviembre de 2016). Electricidad. Obtenido de http://www.revistaei.cl/2016/11/15/estudio-revela-impacto-ambiental-las-represas-las-centrales-hidroelectricas/

Naciones Unidas. (2014). Agua y energía. Obtenido de http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/01_2014_water_and_energy_spa.pdf

ONU. (24 de Noviembre de 2014). El agua, fuente de vida. Obtenido de http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_energy.shtml

 

Por: Nicolás A. González Montaño

GANADERÍA: EMISIONES DE GASES PARA EFECTO INVERNADERO

INTRODUCCIÓN

La ganadería es uno de los principales responsables del cambio climático, produciendo más gases que los sectores energéticos, industriales, transporte y otras actividades diarias. Además de consumir recursos de gran magnitud para su desarrollo, teniendo una degradación de suelos y recursos hídricos importante. Actualmente el sector ganadero constituye el 18% total de las emisiones de gases para el efecto invernadero, productos de gases como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). En este sector deben sumarse otras emisiones producto de fertilizantes, combustibles fósiles y deforestaciones de bosque, los cuales hacen parte de su producción y desarrollo.

EFECTO INVERNADERO

La atmósfera es un fluido constituido por diferentes tipos de gases y cada uno de ellos se comporta de manera diferente, de manera tal, que la energía absorbida la efectúan selectivamente para diferentes longitudes de onda y en algunos casos son transparentes para ciertos rangos del espectro (Benavides Ballesteros, & León Aristizabal, 2007). La atmosfera tiene capacidad de absorción de radiación infrarroja, producida por los gases dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y vapor de agua. Esto es debido a actividades industriales, alimenticias, explotación de recursos naturales, transporte, energía y entre otras, sufriendo cambios dañinos en la atmosfera y clima constantemente.

Efecto invernadero

Imagen  1 Efecto invernadero. Fuente: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/07216.pdf

 

CLAVES PARA ACCIONES DE TRATAMIENTO EN EL SECTOR GANADERO

La demanda del sector ganadero en la alimentación cotidiana de los seres humanos es de gran importancia, consumiendo cantidades abruptas de carne casa día, es por esto que la industria ganadera es de importancia para los gobiernos de cada país lo cual hace que la prohibición del desarrollo y procesos de producción sea inviable. Aunque estudios recientes demuestran las emisiones de gases producidos por la ganadería son considerables teniendo el 18% de emisiones totales en el mundo para el efecto invernadero, efecto de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) y agentes externos que hacen parte de la industria. Es por esta razón que se deben de considerar tres factores importantes para la reducción de gases en el efecto invernadero mejorar la calidad de alimentos y digestión de animales, mejorar la crianza y salud, manejo de estiércol: Recolección, almacenamiento y utilización, aunque pueden existir otras medidas de mitigación eficaces y pertinentes.

Emisiones de gases Ganaderia

Imagen  2 Emisiones de gases del sector ganadero para  el efecto invernadero. Fuente: https://globalresearchalliance.org/wp-content/uploads/2016/09/LRG-SAI-Mitigacion.pdf

 

Emisiones de gases Especies animales

Imagen  3 Emisiones de gases efecto invernadero en especies animales. Fuente: https://globalresearchalliance.org/wp-content/uploads/2016/09/LRG-SAI-Mitigacion.pdf

 

Mejorar la calidad de alimentos y digestión de animales

La baja calidad de los alimentos consumidos por los animales en la ganadería y su digestión inadecuada, hace que las emisiones de gases sean relativamente altas para la producción de carne, leche y derivados de la leche. Es necesario implementar una medida de alimentación pertinente para los animales de la industrial de la ganadería, pastos y concentrados bajos de contaminantes como plaguicidas y químicos para su producción, pueden ser una alimentación adecuada para los animales, mejorando su proceso digestivo y por ende disminuyendo la concentración de gases como dióxido de carbono, metano y óxido nitroso tanto en la emisiones totales como por unidad de producción.

 Mejorar la crianza y salud

Mediante el adecuado manejo y salud proporcionada a los animales, se pueden lograr mejoras de rebaños, obteniendo una reducción de animales en mantenimiento de carne y lácteos. La correspondiente atención a los animales es pertinente, para disminuir parásitos u otras enfermedades en los mamíferos y lograr bajar las emisiones de gases. Actualmente esta medida es poco eficiente, debido a las limitadas estadísticas de enfermedades presentes en la ganadería y a la adaptación de mecanismos de control para esta área.

Manejo de estiércol: Recolección, almacenamiento y utilización

El manejo del estiércol en la ganadería no se realiza en la mayoría de las organizaciones de la industria, la recolección y almacenamiento de estiércol inadecuadamente afecta a fuentes hídricas cercanas al área de producción, debido a la escorrentía en los suelos se contaminan dichas fuentes,  realizar un almacenamiento adecuado del estiércol mejora la higiene para los animales y seres humanos. La utilización del estiércol puede proporcionar una fuente de energía rentable baja en carbono y contribuir al acceso de energía en zonas rurales o con bajas condiciones económicas.

CONCLUSIÓN

El cambio climático es un tema que nos compete a todos los seres vivos, por ende se deben de buscar alternativas para mitigar las emisiones de gases para el efecto invernadero y no modificar o alterar las condiciones de la atmosfera. La ganadería proporciona principales alimentos de la nutrición de los seres humanos carne y lácteos, pero por diferentes razones se están emitiendo gases en cantidades altas, además de contaminar fuentes hídricas y enfermedades a los seres vivos. Es importante crear conciencia a la industria ganadera y agentes externos para su desarrollo y producción con las tres razones anteriormente mencionadas. Por otra parte, los gobiernos del mundo deben de tomar medidas de control para la salud y alimentación de los animales para disminuir las emisiones de gases.

 

REFERENCIAS

Rodríguez Becerra, M., Mance, H. (2007). Cambio climático: lo que está en juego.

Finster, L., Berra, G. (2002). EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO; INFLUENCIA DE LA GANADERÍA ARGENTINA

Alfaro, M., Muñoz, C. (2012). GANADERÍA Y GASES DE EFECTO INVERNADERO

Caballero, M., Lozano, S., Ortega, B. (2007). Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático: una perspectiva desde las ciencias de la tierra

Global research alliance. (2013). Reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería: Mejores prácticas y opciones emergentes. [Online] Disponible en: https://globalresearchalliance.org/wp-content/uploads/2016/09/LRG-SAI-Mitigacion.pdf [Accedido 12 Nov. 2017].

Ecologistasenaccion.org. (2007). Ganadería y cambio climático. [Online] Disponible en: http://www.ecologistasenaccion.org/article17918.html  [Accedido 12 Nov. 2017].

 

CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

RESUMEN

Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) contienen propiedades toxicas, por sus característica resisten la degradación química, bioquímica y fotoquímica, y son transportados mediante el aire, agua y especies migratorias en todas la regiones del mundo, acumulándose en ecosistemas acuáticos y terrestres. Esto permite que su presencia en el medio ambiente perdure y tenga una amenaza de alta peligrosidad para los seres humanos causándoles enfermedades y discapacidades, y afectando considerablemente a los ecosistemas. Para controlar y mitigar a nivel mundial esta problemática,  los gobiernos realizaron un tratado para los COP denominado el Convenio de Estocolmo el 23 de mayo de 2001. Este convenio restringe el uso de algunas sustancias para procesos industriales, agrícolas, equipos electrónicos y otras actividades de uso diario.

 

INTRODUCCIÓN

Los contaminantes orgánicos persistentes (COP), son contaminantes de alto riesgo para los seres humanos y medio ambiente, los COP tienen varias vías de transporte entre las cuales se encuentran aire, agua, especies migratorias, lo cual permite su presencia en todas las regiones del mundo. Algunos COP son subproductos de industrias químicas, otros son sustancias de procesos agrícolas e industriales, pero COP que más afectan son los plaguicidas al cual se le ha dado mayor relevancia en el convenio de Estocolmo.

Los COP al estar difundidos sobre el medio ambiente, hacen que todas las personas del mundo contengan algo de COP dentro de sus organismos, especialmente en sus tejidos grasos. Esto es debido a que especies de animales como peces, aves y mamíferos se encuentran contaminados, y sean una de las principales vías de acceso para la contaminación.

La principal preocupación con los COP, es su presencia en los alimentos cotidianos consumidos por los seres humanos, entre los cuales se encuentra la carne, pescado, verduras, leche y productos derivados de la leche. Las personas al ingerir alimentos con COP, la contaminación se adhiere a sus tejidos grasos y permite enfermedades futuras, para los casos de mujeres embarazadas contaminadas con COP, estas transmiten la contaminación al feto mientras se encuentre en el vientre, o posteriormente en el proceso de nutrición debido a que la leche materna también se encuentra contaminada. De la misma manera se perjudican las especies mamíferas y las no mamíferas contaminan a sus crías mediante los huevos.

Los COP pueden causar daños en los seres humanos y otros organismos, y producir enfermedades como cáncer entre los más comunes cáncer de mama y páncreas y leucemia en personas muy contaminadas, también problemas neurológicos, deterioro de la memoria, alteraciones reproductivas, fallo en el sistema endocrino, diabetes y cirrosis. Las personas más expuestas a estas enfermedades, son las cuales tienen una dieta alta en carnes y proteínas grasas, lo que les permite estar vulnerables a padecer cualquier enfermedad anteriormente descrita.

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La inquietud por los contaminantes orgánicos persistentes comenzó en las décadas de 1960 y 1970, siendo la primera referencia la intoxicación crónica sufrida en Turquía entre los años 1960 y 1963 contaminados con COP, causando la muerte a un gran porcentaje de afectados y dejando a otros con enfermedades como cirrosis, cáncer, alteraciones neurológicas y endocrinas. En esta época estudios realizados con lo sucedido en Turquía y otras partes del mundo se detectaron irregularidades con productos químicos utilizados en procesos industriales, farmacéuticos y de uso diario, así como también los plaguicidas manipulados para eliminar y proteger animales y plantas de plagas, los estudios determinaron las sustancias con mayor concentración de COP, siendo los químicos DDT, PCB y dioxinas los contaminantes relevantes. Con los estudios se tomaron medidas para prohibir estas sustancias en los diferentes procesos donde se utilizaban, pensando que esta sería una forma eficiente de eliminar cualquier daño generado por los COP en los seres vivos, aunque con el transcurrir del tiempo se ha observado que no es una medida satisfactoria.

 

CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Y PRINCIPALES EFECTOS

Los contaminantes orgánicos persistentes COP son sustancias orgánicas, los cuales causan daños en la salud de los seres humanos y otros organismos, la presencia de estas sustancias es dependiendo del tipo de lugar donde se encuentre concentrado, teniendo mayor persistencia en los suelos. Estas sustancias son procedentes de plaguicidas, otros derivados de sustancias de combustión e industrias farmacéuticas, químicas, materiales tecnológicos, agricultura y otros tipos de actividades.

Los COP son sustancias bioacumulativas, que son disueltas fácilmente en los organismos, concretamente en los tejidos grasos, permitiendo concentraciones altas, debido a la nutrición realizada mediantes carnes y proteínas grasas procedentes de especies animales como peces, aves y mamíferos. Los COP son transportados por medio de agua, suelos, migración y aire, teniendo la capacidad para viajar largas distancias, sin disminuir su concentración.

 

CONVENIO DE ESTOCOLMO

El convenio de Estocolmo se fijo el 23 de mayo de 2001, como una medida de mitigación para los COP, controlando el uso COP y prohibiendo algunas sustancias toxicas para diferentes usos y actividades. Aunque la iniciativa surgió en los países nórdicos, estos decidieron realizar un tratado mundial para poder mitigar efectos de los COP, como argumento tenían el conocimiento del desplazamiento de largas distancias  de los COP por todas las regiones del mundo, transportados por el aire u otros medios, y afectando a gran parte de los seres vivos sin necesidad de estar en su fuente de origen. De esta manera ningún gobierno podría mitigar los COP por sí solo, y era necesario un tratado como el convenio de Estocolmo para la eliminación y control de los COP. Al inicio el convenio estableció una lista con doce sustancias contaminantes denominada “Docena Sucia”, las cuales se les debía dar prioridad y un uso adecuado hasta poderlos eliminarlas de diferentes actividades, con el paso de los años se han añadido sustancias a esta lista, al igual que miembros del convenio.

Mapa de los paises miembros del convenio de EstocolmoImagen  1 Mapa de los países miembros del Convenio de Estocolmo en color azul y en color claro los no miembros. Fuente: Pagina web convenio de Estocolmo  http://www.brsmeas.org/?tabid=4466

CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES EN COLOMBIA

Colombia actualmente se encuentra afiliada al convenio de Estocolmo, con el propósito de mitigar los efectos y consecuencias de los COP existentes en el país, teniendo presencia de plaguicidas, petróleo y sus derivados, industrias de fármacos y productos químicos, agricultura y ganadería. Estos compuestos llaman la atención debido a las enfermedades que causan en los seres vivos, afectando principalmente a los habitantes de las zonas costeras siendo el mar caribe, océano pacifico y ríos  un medio de transporte para los COP.

En el valle del cauca existe la presencia de COP en diferentes sectores como agricultura, ganadería, industrias y zona costera. El valle del cauca tiene una economía importante en la agricultura y es una de las principales ciudades de Colombia con mayor participación en este sector, cultivando productos como caña de azúcar, café, algodón, soya y sorgo, pero por los métodos de cultivo  se generan COP debido a los plaguicidas utilizados para la prevención y eliminación de plagas, contaminando los suelos, agua, aire de la zona y por ende los habitantes.

La ganadería de igual forma se contamina por los plaguicidas utilizados para la prevención, causando enfermedades de alto riesgo por medio de la carne a los seres humanos.

Para las industrias una de las zonas más afectadas es el norte del valle con la zona industrial (Yumbo), la cual concentra las grandes empresas industriales entre ellas Licores del Valle, productos para construcción (cementeras), fábricas de metales y productos químicos, la sustancia de gran impacto para esta zona es el PCB de uso industrial generando concentraciones elevadas para la región.

Distribución porcentual de PCB por regiones.   Imagen  2 Distribución porcentual de PCB por regiones.

La zona costera de Buenaventura se encuentra impactada con compuestos de COP, en el océano pacifico existe presencia de plaguicidas y petróleo, estos se debe al vertimiento y derrame de estas sustancias al océano, perjudicando a la zona y creando problemas de salud y sociales. Además de contaminar especies marinas, algunos para consumo de la población y otras especies migratorias que posteriormente transportar la contaminación con COP a otras regiones del mundo.

CONCLUSIONES

De acuerdo al texto anterior los COP se encuentran inmersos en áreas vitales para los seres vivos contaminándolos en su totalidad, aunque la restricción de algunos COP para usos industriales, agrícolas y otras actividades es un hecho por el convenio de Estocolmo, cada vez aparecen  nuevos COP lo cual hace que su mitigación sea difícil. Además el transporte de COP es fácil lo cual hace vulnerable a todas las regiones del mundo. Los gobiernos por medio del convenio de Estocolmo y estudios realizados por científicos y universidades, han permitido conocer medidas de mitigación o preventivas para los COP, esto con el fin de disminuir su concentración y evitar enfermedades en los seres vivos, aunque para controlar definitivamente esta situación se debe de concientizar a las organización que hacen uso de los COP, para que implementen en sus procesos otras sustancias las cuales sean menos nocivas para los seres vivos.

REFERENCIAS

García Ubaque, C.A., García Ubaque, J.C., Vaca Bohórquez, M.L. (2014). Compuestos orgánicos persistentes en Colombia: cuantificación y diagnóstico para pesticidas organoclorados.

Garbino, J.P. (2014). Exposición a Plaguicidas y Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) en la Infancia: Como, cuando, y dónde? Cuáles son las consecuencias?

Gómez G, M.L., Vivas A, L.Z., Ruiz R, R.A., Reyes D, V.R., Hurtado, C.A. (2006). BACTERIAS MARINAS NATIVAS, degradadoras de compuestos orgánicos persistentes en Colombia.

Acta biológica. Colombia., Vol. 14 No. 1, 2009 57 – 88. BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COP): I. EL CASO DE LOS BIFENILOS POLICLORADOS (PCB).

Guía para las ONG sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes. (2009). UNITAR: Jack Weinberg.

Manual sobre el Manejo de Contaminantes Orgánicos Persistentes. CEGESTI. – San José, C. R.: CEGESTI, 2011.

PLAN NACIONAL DE APLICACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES COP, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA – PNA. (2010). Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia.

Convenio de Estocolmo. [Online] Disponible en: http://chm.pops.int/ [Accedido 12 Nov. 2017].

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN COLOMBIA.

Teniendo en cuenta las características regionales y culturales de Colombia, existen diferentes métodos de tratamiento de aguas residuales, uno de los más conocidos es el método por medio de filtros verticales con material granular, pues este método se ajusta a las condiciones geográficas de muchas culturas, ya que sus costos y mantenimientos son muy accesibles y no requieren de implementaciones ni mantenimientos complejos, lo que lo hace muy favorable para comunidades con baja mano de obra calificada.

Tratamiento de aguas por medio de filtros verticales con materiales granulares y carbón activado.

Los sistemas de tratamiento de aguas generalmente trabajan por etapas de filtración, donde cada componente de la capa hace un aporte correspondiente a las propiedades fisco-químicas, reaccionando estos contaminantes con los componentes del agua permitiendo entonces el tratamiento de esta. Cada etapa de filtración pasa por un proceso de absorción al someterse con los diferentes componentes en el sistema, donde cada capa granular trabajara dependiendo su capacidad de poros y su capacidad de infiltración.

Adicionalmente también se hace efectivo el proceso de adsorción en algunos de estos elementos granulares, como lo es el caso del carbón activado. Puede entenderse como adsorción al proceso y la reacción iónica que se tiene entre dos o más elementos, dentro del proceso de eliminación de contaminantes del agua con carbón activado. Por ejemplo, en el caso del carbón activado, al estar los átomos de carbón activados el área superficial queda en desequilibrio, dado que los átomos de carbono se unen por enlaces covalentes con otros átomos de este u otros elementos del sistema, al reaccionar con el agua contaminada se ve el carbono obligado a unirse con otros átomos o moléculas que encuentren en el agua contaminada, para así conseguir una estabilidad. (Tratamiento de Aguas Industriales, Aguas de Proceso y Residuales, Miguel Rigola y Lapena )

Una vez la capacidad adsorbente de este elemento se ve agotada, se producirá un proceso inverso al anterior explicado, lo que implica que, para tener una purificación del agua con material granular y carbón activado, se requerirá de un mantenimiento en el sistema para garantizar un buen tratamiento.

1213F

Transferencia de moléculas entre elementos (Google,2017)

 

Para el tratamiento del agua, se cuenta generalmente con filtros verticales compuestos por diferentes capas de distintos materiales, como por ejemplo (Gravas, arenas, arcillas, carbón, etc.) es por esto  que es necesario conocer el comportamiento de cada uno de estos materiales y el aporte que hacen al sistema de filtración, pues tal como se mencionó anteriormente, los elementos del filtro cuentan con una capacidad absorbente limitada,  por lo cual es importante conocer la capacidad de estos elementos, la cual depende de muchos factores.

 

En primer lugar, se encuentran las propiedades físicas como su geometría, tamaño molecular, polaridad, y su solubilidad en agua. En segundo lugar, se pueden citar las condiciones químicas tales como su pH, temperatura, fuerza iónica y solutos competitivos. Por último, se pueden mencionar las características del material, que incluyen el área superficial, la distribución de tamaños de poros, la distribución de grupos funcionales en la superficie, entre otras.

 

El modelo puede variar entre riguroso y simplificado dependiendo del número de consideraciones que se tengan a la hora de llevar a cabo el diseño del sistema. Así, por ejemplo, para un diseño en el cual se requiera la implementación de un sistema capaz de abastecer grandes cantidades de agua, se tendrá entonces un sistema con tanque agitado con adsorbentes como gravas, arenas, arcillas, carbón, entre otros.

 

El tratamiento del agua por medio de este método no es posible cuando los contaminantes se encuentran en niveles tóxicos. Es decir, es importante determinar y clasificar el agua que se pretende tratar en sus niveles de contaminación, pues estos sistemas son aplicables a aguas de fácil tratar, como aguas naturales superficiales, que cuentan con un nivel de contaminación mínima, o aguas de lagunas y ríos que aun al ser fuentes cristalinas no son aguas de buena calidad ya que pueden contener virus o bacterias perjudiciales para la salud humana.

 

Una de las ventajas del tratamiento propuesto, es que no requiere de químicos residuales, que pueden ser cancerígenos, los cuales se dan cuando se adiciona cloro al agua. Adicionalmente, no requiere de una dosificación periódica de ningún químico ni tampoco de personal altamente capacitado para su operación, según diferentes pruebas de laboratorio, se ha podido establecer que se pueden tratar 2.000 litros de agua con únicamente 1 kilogramo de carbón activado, más el material granulométrico. Después de hacer la filtración del agua con este modelo se garantiza que el agua al finalizar no contara con microorganismos contaminantes, los cuales producen grandes enfermedades. (Tratamiento de Aguas Industriales, Aguas de Proceso y Residuales, Miguel Rigola y Lapena)

5432

Filtración Granular.

CONCLUSIÓN

Finalmente, se puede decir que para la fabricación de este puede presentarse en diferentes escalas dependiendo de la cantidad de agua requerida a tratar, los costos de complementación son bajos en proporción a la magnitud de diseño que se esté empleado, además de que no requiere de grandes plantas de tratamiento, Convirtiéndose así en una opción de interés para procesos de tratamientos de agua.

BIBLIOGRAFIA.

(Tratamiento de Aguas Industriales, Aguas de Proceso y Residuales, Miguel Rigola y Lapena)

 

 

DEFORESTACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE AGUA.

El agua es el componente principal de la economía mundial y es necesaria para mantener el ciclo de vida, es por esto que es de vital importancia entender el contexto global en el que se encuentran las condiciones hídricas del mundo, pues a lo largo de los años junto con el desarrollo de las culturas, este elemento de vida se ha visto amenazado por su mala administración, la falta de leyes y políticas que controles los recursos naturales podrían ser la razón principal de que este indispensable recurso se encuentre en una situación crítica.

El agua como fuente primaria de vida, tiene una alta disposición para el desarrollo de diferentes actividades en las que los seres humanos realizan. Este recurso cuenta con fallas en la regulación para el consumo. Los cuales  pueden verse representados en diferentes sectores como lo es el consumo Urbano, Institucional, Agricultura e Industrial. Donde el fin de este escrito es poder exponer el impacto que se tiene sobre el recurso natural en el sector industrial, para el cual se analizará puntualmente a la industria Forestal.

Ilustración del impacto de la actividad de deforestación.

DEFORESTACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE

 

El ecosistema forestal es de hecho uno de los principales usuarios del agua. Las copas de los árboles reducen los caudales subterráneos y los flujos fluviales ya que interceptan las precipitaciones y la evaporación. Puesto que tanto los bosques naturales como los establecidos por el hombre utilizan una cantidad de agua más grande que la mayor parte de la cubierta vegetal de sustitución, no existen dudas de que la tala de árboles aumenta los rendimientos hídricos aguas abajo.

Al remover las cubiertas forestales, la capacidad de infiltración de los suelos se ve limitada, generando entonces que  capacidad de descarga de agua aumente considerablemente, incrementando entonces la posibilidad de riesgo de inundaciones aguas abajo en épocas de lluvia.

El incremento de caudales aguas abajo ocasionado por la deforestación también puede afectar la calidad del agua de la cuenca, pues esta no pasa por un procesos de filtración natural al infiltrarse en el suelo y desembocar en los ríos o lagunas. Esto genera entonces contaminación en las aguas de estas fuentes hídricas que poblaciones seguramente utilizan como suministro de agua. Esto debido al arrastre de partículas no deseadas generadas por la deforestación.

CONCLUSIÓN

La deforestacion afecta directamente la cantidad y calidad de agua para el suministro requerido por la población cercana al área forestal, esto se da principalmente en temporadas secas de baja precipitación. Considerando entonces que el proceso de tala de arboles podría ser un procesos sustentable si se tiene normativas y regulaciones adecuadas, para si lograr satisfacer la  necesidad básica de tener suficiente agua y las actividades económicas locales.

BIBLIOGRAFIA

Calder, T. Hofer, S. Vermont y P. Warren, Hacia una nueva comprensión de los bosques y el agua, www.fao.org/docrep/010/a1598s/a1598s02.htm.

La relación entre los bosques y el agua, http://www.agua.org.mx/la-relacion-los-bosques-agua

Sigue leyendo